octubre 25, 2025

Redacción/Quintana Roo Ahora

Ciudad de México.– El temor a la delincuencia y la percepción de inseguridad volvieron a escalar en México durante el tercer trimestre de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

El estudio revela que 63% de la población adulta en zonas urbanas considera inseguro vivir en su ciudad, un incremento frente al 58.6% registrado en septiembre de 2024. Aunque el dato representa una leve baja respecto al trimestre anterior (63.2%), confirma que la inseguridad sigue siendo uno de los mayores temores del país.

La ENSU, que evalúa la percepción ciudadana en 91 ciudades mexicanas, muestra que más de seis de cada diez adultos viven con miedo constante, nivel que no se observaba desde finales de 2023.

Culiacán encabeza la lista de las ciudades más inseguras

El informe identifica a Culiacán, Sinaloa, como la ciudad con mayor percepción de inseguridad, con 88.3% de sus habitantes sintiéndose en riesgo, en medio del reacomodo criminal tras la detención de Ismael “Mayo” Zambada y la llamada “narcoguerra” entre Los Chapitos y La Mayiza.

Le siguen:

  • Irapuato, Guanajuato: 88.2%
  • Chilpancingo, Guerrero: 86.3%
  • Ecatepec de Morelos, Estado de México: 84.4%
  • Cuernavaca, Morelos: 84.2%

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad son:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León: 8.9%
  • Piedras Negras, Coahuila: 15%
  • Benito Juárez, Ciudad de México: 15.6%
  • Los Mochis, Sinaloa: 19.2%
  • San Nicolás de los Garza, Nuevo León: 22.4%

Espacios públicos: los más temidos

Los lugares más peligrosos según la población son:

  • Cajeros automáticos: 71.7%
  • Transporte público: 64.9%
  • Calles: 64.4%
  • Carreteras: 57.1%

Este miedo ha cambiado los hábitos de vida:

  • 40.6% dejó de portar objetos de valor
  • 36.9% restringe la salida de menores
  • 35% evita caminar de noche
  • 22.4% ha reducido visitas a familiares o amistades

Menos homicidios, pero más miedo

Aunque los homicidios disminuyeron 32% en el último año (de 86.9 a 59.5 diarios), la percepción de inseguridad no ha mejorado.
Durante el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum, se reportaron:

  • Más de 34 mil detenidos por delitos de alto impacto
  • 283 toneladas de droga incautadas

No obstante, los ciudadanos siguen sintiéndose inseguros, lo que refleja que la confianza no depende solo de estadísticas, sino de experiencias personales y presencia criminal en las calles.

Confianza en las instituciones: las Fuerzas Armadas superan a las policías

La ENSU revela una amplia brecha de confianza entre las fuerzas armadas y las corporaciones civiles:

  • Marina: 86.7%
  • Ejército Mexicano: 83%
  • Fuerza Aérea Mexicana: 83.2%
  • Policía estatal: 52.7%
  • Policía municipal: 46.8%

Solo el 30.3% considera efectivo al gobierno local para resolver los problemas urbanos, siendo los más señalados:

  • Baches: 84.9%
  • Coladeras tapadas: 60%
  • Fugas de agua: 59.6%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *