
Redacción/ Quintana Roo Ahora
CDMX.- La cantante y actriz Belinda Peregrín Schüll logró una victoria legal significativa luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) emitiera medidas de protección a su favor, tras determinar que el cantante Lupillo Rivera incurrió en violencia digital y mediática al difundir imágenes y contenidos sobre ella sin su consentimiento.
De acuerdo con un comunicado emitido por la oficina de prensa de la intérprete, la autoridad ministerial prohibió a Lupillo Rivera realizar publicaciones, declaraciones o cualquier conducta intimidatoria contra Belinda, y le ordenó retirar el contenido que actualmente circula en redes sociales. Además, se le impuso restricción de acercamiento y comunicación con la víctima, bajo advertencia de intervención policial en caso de incumplimiento.
El despacho Maceo, Torres y Asociados, que representa a la artista, explicó que fue el pasado 2 de octubre cuando se interpuso una querella formal por la probable comisión de los delitos de violencia digital y mediática, previstos en los artículos 20 Quater y 20 Quinquies de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El documento señala que las acciones del cantante “vulneran la intimidad y la dignidad” de Belinda, afectando su integridad psicológica y emocional.
Las medidas cautelares emitidas por la FGJCDMX tienen como objetivo garantizar la seguridad, integridad y dignidad de la intérprete, reconociendo la existencia de actos de violencia en su contra. “Este caso demuestra que la violencia contra las mujeres no se limita al ámbito físico; también ocurre en los espacios digitales, donde se daña la reputación, la imagen y la libertad de las víctimas”, expresó la cantante en su comunicado.
En respuesta a quienes argumentan que las acciones legales podrían coartar la libertad de expresión de Rivera, el despacho jurídico aclaró que “el artículo 6º constitucional protege ese derecho, pero impone límites cuando se afectan la dignidad, el honor y la vida privada de las personas”. Asimismo, citaron los compromisos internacionales asumidos por México a través de la CEDAW y la Convención de Belém do Pará, que obligan al Estado a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, incluyendo la ejercida en entornos digitales.
Con este proceso, Belinda no sólo busca justicia en su caso, sino sentar un precedente jurídico que refuerce la protección de los derechos de las mujeres en el ámbito mediático y digital. “La imagen, la vida privada y la libertad de las mujeres no se negocian ni se explotan”, concluye el comunicado, reafirmando el mensaje de la cantante: un llamado firme a la responsabilidad digital y al respeto de la dignidad femenina en tiempos donde la exposición pública puede ser una forma más de agresión.