octubre 24, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Chetumal. – La reciente determinación del gobierno federal y las organizaciones nacionales cañeras de fijar el precio de liquidación de la zafra 2024-2025 en 16 mil 100 pesos por tonelada de azúcar base estándar ha sido calificada como una “estocada mortal” por los productores locales, quienes alertan que la medida amenaza la estabilidad económica del sector en la entidad.

Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación de Productores Cañeros A.C., señaló que el nuevo esquema dejará sin ganancias a los campesinos e incluso los obligará a endeudarse con el ingenio San Rafael de Pucté, principal motor económico del sur del estado. Según sus estimaciones, cada productor quintanarroense deberá cubrir entre 10 y 15 pesos por tonelada de caña, lo que suma una deuda colectiva de entre 12 y 18 millones de pesos.

“El campo cañero enfrenta un golpe devastador; no sólo no habrá utilidades, sino que los hombres y mujeres del campo tendrán que pagar por producir”, advirtió Gutiérrez Reyes. Además, destacó que la preliquidación para la zafra 2025–2026 se fijó en 14 mil pesos por tonelada, lo que implica una reducción superior a 7 mil pesos respecto al año anterior, cuando el precio base alcanzó 21 mil 657 pesos. “Esta decisión hunde aún más al sector y nos empuja a una crisis sin precedentes que afectará a toda la economía rural del sur del estado”, subrayó.

Según el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA), la diferencia en el precio se originó por distintas interpretaciones en la metodología utilizada para calcular el valor de referencia del azúcar entre abastecedores e industriales. No obstante, el resultado final favorece únicamente a los ingenios que cumplieron con los lineamientos de exportación, dejando en desventaja a los productores.

El cierre del ciclo azucarero 2024–2025 confirma el panorama crítico: con el nuevo precio de 16 mil 100 pesos, la tonelada de caña apenas alcanzó 791.09 pesos, lo que obliga a los productores a devolver 9.83 pesos por tonelada al ingenio San Rafael de Pucté, dado que previamente habían recibido un pago de 800.92 pesos.

Gutiérrez Reyes advirtió que esta situación podría generar cartera vencida y comprometer la próxima molienda. Sin embargo, los integrantes del comité de producción y calidad cañera afirmaron que intensificarán las labores en el campo para mantener la calidad de la caña, mejorar los tiempos de corte, elevar el KARBE por encima de 100 puntos y reducir las impurezas en la entrega al ingenio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *