
Redacción/Quintana Roo Ahora
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante una intensa sesión en la Cámara de Diputados, legisladores aprobaron la reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en lo general y en lo particular, con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención. La medida implicará aumentos en los precios de productos como cigarros, bebidas azucaradas, apuestas digitales y videojuegos violentos a partir de 2026.
El debate, que se prolongó desde la noche anterior, dividió opiniones entre quienes defienden el impacto positivo en la salud pública y quienes advierten sobre el golpe a la economía familiar. México ocupa actualmente el primer lugar mundial en obesidad infantil y adulta, contexto que varios legisladores citaron como argumento a favor del impuesto.
El diputado Reginaldo Sandoval (PT) defendió la medida al considerar que fortalece la prevención en salud, mientras que José Guillermo Anaya (PAN) acusó al gobierno de usar el IEPS como herramienta recaudatoria que encarece productos básicos, como la gasolina, cuyo precio —afirmó— “ha pasado de 16 a 24 pesos por litro”.
Asimismo, se aprobó una nueva cuota de 3.08 pesos por litro para las bebidas saborizadas, y de 1.5 pesos para las versiones light o cero azúcar. La industria refresquera, por su parte, se comprometió a reducir en 30% las calorías de sus productos en un año y ampliar su oferta baja en azúcar.
Aunque Morena y sus aliados sostienen que el objetivo principal es reducir el consumo y mejorar la salud pública, la oposición exige transparencia sobre el destino de los recursos y advierte que el aumento podría traducirse en un encarecimiento generalizado para las familias mexicanas.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que la votación final en lo particular podría concretarse esta misma noche.