Ciudad de México.– La Secretaría de Educación Pública (SEP) encendió un amplio debate nacional tras difundir el documento titulado “Infancias y adolescencias trans y no binarias”, en el cual exhorta a los docentes de educación básica a reconocer, respetar y acompañar las distintas identidades de género de los alumnos dentro del entorno escolar.
El material será analizado este viernes durante la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) y propone abrir espacios de diálogo y reflexión entre maestros para abordar casos en los que un estudiante desee ser reconocido con un nombre o pronombre distinto al asignado al nacer, o bien utilice uniforme acorde a su identidad de género.
“Es necesario reconocer y valorar la diversidad que conforma nuestras comunidades, con pensamiento crítico y sensibilidad hacia las distintas formas de habitar el cuerpo”, señala el documento, que promueve una pedagogía basada en la libre expresión, la empatía y la inclusión.
Entre sus recomendaciones, la guía plantea adaptar los programas escolares para incluir contenidos sobre diversidad sexual y de género, además de implementar protocolos contra el acoso y la transfobia. También sugiere permitir el uso de baños y vestidores conforme a la identidad de género del alumnado o habilitar espacios neutros.
Asimismo, se invita a los docentes a analizar videos, testimonios y materiales sobre infancias trans, intercambiar experiencias y fomentar el respeto a todas las identidades como parte del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, que “coloca la dignidad humana en el centro del proceso educativo”.
Sin embargo, la propuesta ha generado reacciones divididas. Paulina Amozurrutia, fundadora de la organización Educación con Rumbo, advirtió que temas de esta naturaleza deben abordarse con la participación activa de madres y padres de familia, pues —dijo— “es su derecho natural intervenir en la formación de sus hijos”. Agregó que la SEP debería enfocarse en temas urgentes como la prevención del abuso sexual infantil y la creación de protocolos de protección escolar más claros.
Con esta nueva guía, la SEP busca impulsar una educación inclusiva y respetuosa frente a la diversidad de género; sin embargo, su publicación ha abierto un debate nacional sobre los límites, responsabilidades y alcances del sistema educativo ante las nuevas realidades sociales en México.