octubre 25, 2025

El verano 2025 confirmó que el Caribe mexicano atraviesa momentos retadores en materia turística. Tras el cierre de agosto, el promedio de ocupación hotelera se ubicó apenas en 63%, lejos de los niveles prepandemia y por debajo de las expectativas del sector. En polos clave como Tulum, la situación es aún más crítica; este destino, conocido por su auge internacional reciente, llegó a registrar un alarmante 40% de ocupación incluso en plena temporada alta, según reportes de prensa local.

Otros destinos relevantes del Caribe mexicano, como Cancún y Playa del Carmen, también han visto caídas notables, manteniéndose alrededor de 65-68% en ocupación acumulada en lo que va del año. La baja ha sido más marcada si se comparan los números con otros polos caribeños de la región, como Punta Cana, que continúan reportando ocupaciones al límite de su capacidad hotelera.

¿A qué se debe el fenómeno?

Los turisteros señalan varias causas:

  • Tipo de cambio y desempleo en EE.UU.: La depreciación del peso frente al dólar en meses anteriores no ha sido suficiente para compensar el menor gasto y la incertidumbre de los turistas estadounidenses, afectados también por altos niveles de desempleo en su país.
  • Inseguridad: La percepción de violencia sigue lastrando la imagen internacional de destinos como Cancún y Tulum, desincentivando viajes familiares y de larga estadía.
  • Mala promoción al turista norteamericano: Diversos actores del sector critican la falta de campañas efectivas y la menor inversión pública en promoción turística dirigida al mercado norteamericano, principal fuente de visitantes para la región.
  • Fenómeno del sargazo: Las costas han enfrentado nuevamente arribo masivo de sargazo, afectando la experiencia de playa y obligando a algunos hoteles a operar con servicios restringidos.
    Mientras tanto, Punta Cana mantiene récords históricos de ocupación gracias a una imagen de mayor seguridad, mejores alianzas promocionales en Estados Unidos y Sudamérica, y costas libres de sargazo.

    ¿Qué esperan los turisteros para el resto de 2025?

    La expectativa del sector es el «turista de frío», esperan canadienses y visitantes del
    Norte de Europa que sumen una ligera recuperación de invierno, que permita mejorar los números, pagar proveedores y solventar retrasos. El sector coincide en la resiliencia turística que hemos construido durante 50 años, está confiando en una reactivación estadounidense y una mejor estrategia de promoción internacional. Sin embargo, el sentimiento general es de prudencia: es necesario incrementar la inversión en promoción, reforzar la seguridad, y encontrar soluciones sostenibles al problema del sargazo para competir de tú a tú con Punta Cana y recuperar el liderazgo turístico en el Caribe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *