octubre 25, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

EU.- Estados Unidos ejecutó la noche del martes un nuevo ataque contra una embarcación que, según sus autoridades, transportaba drogas en aguas internacionales del Pacífico suramericano, informó CBS News citando a dos funcionarios de ese país. No se presentaron pruebas del supuesto cargamento ilícito previo a la operación.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó la acción a través de su cuenta en X. Aseguró que en el barco viajaban “dos narcoterroristas”, quienes fueron abatidos durante la intervención militar. “Ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, escribió. No ofreció imágenes, evidencia ni detalles de inteligencia que sustentaran la clasificación de los tripulantes como “terroristas”.

Este sería el octavo ataque confirmado por Estados Unidos contra embarcaciones en América Latina desde el 2 de septiembre. Los siete anteriores ocurrieron en el Caribe y dejaron entre dos y tres muertos cada uno, también sin despliegue público de pruebas sobre el supuesto trasiego de narcóticos.

El senador demócrata Mark Kelly, de Arizona, puso en duda el sustento legal de estas operaciones en una entrevista el domingo en el programa Face the Nation de CBS News. Aunque dijo respaldar los esfuerzos para impedir el ingreso de fentanilo al país, precisó que “esas rutas marítimas del Caribe se usan predominantemente para llevar cocaína a Europa, no a Estados Unidos”, y recordó que el fentanilo ingresa por vías distintas.

Kelly explicó además que, durante los informes cerrados al Congreso, funcionarios del gobierno “batallaron para explicar la justificación legal y constitucional” de los ataques, lo que ha encendido críticas sobre el uso de la fuerza en aguas internacionales sin revisión legislativa.

El senador reveló por último que existe una lista secreta con más de 20 organizaciones criminales y cárteles supuestamente vinculados a los blancos de los ataques. No obstante, dicha lista no ha sido compartida con el Congreso, lo que abona a la falta de transparencia en torno a una campaña militar que suma muertos, pero no evidencia pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *