octubre 29, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora


Cuba.- El huracán Melissa continúa su destructivo recorrido por el Caribe. Tras azotar con fuerza histórica a Jamaica, el poderoso fenómeno climático tocó tierra en Cuba durante la madrugada de este miércoles, provocando intensas lluvias, ráfagas violentas y una creciente preocupación entre las autoridades y la población.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Melissa ingresó por los alrededores de la provincia de Santiago de Cuba, al sureste de la isla, con categoría 3 y vientos sostenidos de hasta 193 km/h. Aunque ha perdido fuerza tras su paso por Jamaica, el organismo advirtió que la situación sigue siendo “extremadamente peligrosa” y representa un grave riesgo para la vida humana.

Antes de alcanzar territorio cubano, el huracán devastó a Jamaica, donde el primer ministro Andrew Holness declaró al país como “zona catastrófica” luego de que Melissa impactara con categoría 5, alcanzando vientos de hasta 295 km/h. Se trata del huracán más fuerte en la historia moderna de la isla caribeña, hogar de 2.8 millones de habitantes.

Los reportes preliminares indican graves daños a infraestructuras, viviendas y redes eléctricas, mientras que equipos de rescate continúan trabajando entre los escombros. En total, siete personas han perdido la vida a causa del paso del fenómeno: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana.

En Cuba, el gobierno ha puesto en alerta a las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, y ha evacuado a más de 700 mil personas hacia refugios y zonas seguras. El presidente Miguel Díaz-Canel hizo un llamado urgente a la población:

“Pedimos que una vez más, aprovechando las horas que nos queden para su paso, toda nuestra población esté ubicada en zonas seguras para enfrentar este huracán”, expresó el mandatario cubano.

El NHC prevé que Melissa dejará lluvias de hasta 63 centímetros, con alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Se espera que el sistema salga del territorio cubano en la tarde del jueves, aunque sus efectos podrían sentirse durante varios días más.

Desde el Vaticano, el papa León XIV expresó su solidaridad con las naciones del Caribe afectadas por el paso del huracán.

“Oro por quienes han perdido la vida, por quienes huyen y por las poblaciones que viven horas de angustia y preocupación”, dijo el pontífice durante la audiencia general de este miércoles.

Mientras el Caribe enfrenta la furia de Melissa, los expertos recuerdan que la temporada de huracanes aún no ha terminado y piden a la población mantenerse informada a través de canales oficiales.

El paso de este huracán deja una pregunta abierta: ¿cuántas más lecciones deberá aprender la región para prepararse ante la fuerza imparable de la naturaleza?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *