octubre 2, 2025

Witch make a spell on the altar in the dark. Female hands with sharp black nails burning magic herb among candles, pumpkin, nuts, dry leaves, selected focus, low key. Halloween, Yule, witchcraft, voodoo, fortune telling and divination concept

Redacción/Quintana Roo Ahora

COLOMBIA.- Un inusual y perturbador caso salió a la luz en Medellín, Colombia, luego de que un hombre denunciara ante la Casa de Justicia del barrio Villa del Socorro que su esposa e hijos habrían sido cooptados por una secta conocida como La Misión y obligados a consumir carne humana durante rituales macabros.

Según un reportaje publicado por El Tiempo, el denunciante —cuya identidad fue reservada— acudió a las autoridades el 23 de septiembre de 2003 para exponer que, tras 16 años de matrimonio, su esposa lo había abandonado por el supuesto líder de la organización, quien mantenía a la mujer y a sus tres hijos en una finca ubicada en las afueras de Medellín.

De acuerdo con el testimonio de la mujer, quien fue citada al día siguiente en la Casa de Justicia, fue obligada a trasladarse a dicho lugar bajo vigilancia permanente. Relató que debía dejar a uno de sus hijos como garantía cada vez que salía a zonas aledañas para evitar un posible escape.

La mujer aseguró además que integrantes de la secta acudieron a un cementerio cercano para exhumar un cadáver, el cual fue utilizado en rituales nocturnos en presencia de todos los miembros. Posteriormente, confesó que la obligaron, junto con sus hijos, a ingerir carne humana.

“Nos hacían comer carne humana. Sabía a marrano [cerdo]”, declaró la víctima, quien recordó que uno de los participantes mostró incluso una olla con una cabeza humana, aparentemente perteneciente al cuerpo profanado.

Tras alertar a una hermana sobre lo ocurrido, la mujer logró dar aviso a la Policía, que detuvo a dos jóvenes vinculados con la secta. Sin embargo, el presunto líder logró escapar. Los detenidos enfrentaron investigaciones por los delitos de rapto y profanación de cadáveres.

El caso figura entre los expedientes más sorprendentes registrados en las Casas de Justicia, creadas en 1995 como espacios de atención y resolución de conflictos comunitarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *