octubre 14, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora


México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) enfrenta este martes un paro nacional sin precedentes, convocado por trabajadores inconformes con sus condiciones laborales y la falta de aumento salarial correspondiente al año 2025.

La movilización, anunciada por la cuenta “Paro Nacional SAT México” en la red social X, incluye a abogados, analistas, auxiliares y personal de confianza de las 162 oficinas recaudatorias en todo el país. Se prevé que la protesta se realice de 08:00 a 16:00 horas, durante la jornada regular de atención al público.

De acuerdo con los convocantes, el principal motivo del paro es el incumplimiento del incremento salarial aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), que estableció un aumento de 12% a partir del 1 de enero de 2025, equivalente a un pago diario general de 278.80 pesos.

Los empleados también manifestaron preocupación por las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha adelantado que no habrá más aumentos para servidores públicos federales, lo que agudiza el malestar dentro del organismo tributario.

¿Cómo afecta a los contribuyentes?

El paro podría afectar la atención de más de 59 mil contribuyentes diarios, quienes acuden a las oficinas del SAT para realizar trámites, recibir asesorías o solicitar servicios fiscales. Aunque no se han detallado los alcances exactos de la suspensión, se espera una reducción significativa en la operación de ventanillas y módulos de atención.

Medios especializados, como idconline.mx, han advertido que el paro también podría incrementar los riesgos de ciberataques, ya que la menor supervisión interna podría ser aprovechada por ciberdelincuentes que suplantan los canales oficiales del SAT para robar información confidencial o realizar fraudes digitales.

Por ahora, el llamado de los trabajadores es claro: vestir de rojo o negro y mantener una protesta pacífica de brazos caídos, en exigencia de un derecho laboral que consideran legítimo.

El paro ocurre en plena recta final del año fiscal, cuando miles de personas y empresas dependen de los servicios del SAT, lo que convierte esta protesta en una de las más delicadas y de mayor impacto en la historia reciente del organismo tributario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *