octubre 11, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Ciudad de México— Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía (SE), aseguró que Estados Unidos tiene interés en que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúe siendo un acuerdo trilateral, tras iniciar las consultas públicas previas a la revisión del pacto programada para 2026.

“Si no fuese la intención de Estados Unidos seguir adelante en esa dirección, probablemente no habrían convocado estas consultas”, afirmó Ebrard después de participar en el foro Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico.

El funcionario precisó que, aunque el acuerdo se mantenga en su estructura trilateral, algunos temas podrían resolverse de manera bilateral. Citó como ejemplo la importación de energéticos de Estados Unidos a México, la exportación de energía canadiense a la Unión Americana y la comercialización de hortalizas mexicanas hacia EE. UU.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta y soy optimista porque esto está establecido en la ley de los tres países”, agregó.

El sector privado apuesta por la trilateralidad

Por su parte, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que hablar de acuerdos bilaterales entre los países de América del Norte “es muy temprano”, ya que actualmente se revisan déficits comerciales, resultados positivos y capítulos pendientes del T-MEC.

Cervantes Díaz reiteró que el objetivo del sector privado es que el T-MEC continúe siendo trilateral, aunque no descartó la posibilidad de acuerdos bilaterales si fuera necesario. Además, informó que se busca que el Cuarto de Junto, brazo técnico del sector privado, siga acompañando al equipo negociador de la SE en la revisión del tratado, con un posible cambio de formato para hacerlo más inclusivo.

Aranceles a camiones pesados

Sobre los próximos aranceles que Estados Unidos impondrá a camiones pesados importados desde México, Ebrard destacó que México ha propuesto un esquema de descuento similar al aplicado a los vehículos ligeros.

“Los vehículos pesados tienen una integración de componentes de México y Estados Unidos muy superior, entre 50 y 65 por ciento. Esto seguramente será considerado por el gobierno estadounidense, lo que favorecerá a las empresas mexicanas”, señaló el secretario de Economía.

Con este panorama, México mantiene una postura firme en la revisión del T-MEC, buscando consolidar la trilateralidad del acuerdo y proteger los intereses comerciales del país en un contexto económico en constante evolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *