Mandatory Credit: Photo by Shutterstock (15173352am) Ukrainian President Volodymyr Zelensky (L) talks with US President Donald Trump (C) and US Vice President JD Vance (R) in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 28. Zelensky is in Washington to sign the framework of a deal, pushed by President Trump, to share Ukraines's mineral wealth with the US. Trump welcomes President Volodymyr Zelenskyy of Ukraine to the White House, Washington, District of Columbia, USA - 28 Feb 2025/shutterstock_editorial_Trump_welcomes_President_Volo_15173352am//2502281915
Redacción / Quintana Roo Ahora
Estados Unidos.- Mientras Washington presume avances en la búsqueda de una salida negociada al conflicto, Rusia y Ucrania difieren incluso en la versión del llamado plan de paz impulsado por el presidente estadunidense Donald Trump. Para el Kremlin, el documento válido es el borrador original de 28 puntos, presentado la semana pasada y considerado por analistas como más cercano a los intereses rusos. Kiev, en contraste, sostiene que en Ginebra ese texto fue modificado y reducido a 19 puntos que favorecen sus demandas.
Ambos gobiernos reconocen que aún hay “asuntos pendientes” por resolver, y en el escenario surge una contraoferta europea, cuyo papel no ha sido aclarado: no se sabe si será analizada por separado o si parte de ella ya se integró al texto discutido en la ciudad suiza entre representantes de Estados Unidos y Ucrania, en conversaciones donde Rusia no participó.
El domingo, al cierre de la reunión en Ginebra, el secretario de Estado y consejero de seguridad nacional de EU, Marco Rubio, y el jefe de la oficina presidencial ucrania, Andriy Yermak, se mostraron “muy satisfechos” por los avances. Desde Moscú, sin embargo, el presidente Vladimir Putin llamó este lunes a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para reiterar que el documento de 28 puntos sigue siendo, a su juicio, “una buena base” para negociar, aunque con temas que aún deben discutirse.
Casi simultáneamente, desde Kiev, el presidente Volodymir Zelensky sostuvo que su delegación logró mantener “puntos extremadamente sensibles” sobre la mesa y afirmó que Ucrania seguirá trabajando con Estados Unidos y Europa para alcanzar compromisos que “reforcén, no debiliten” al país. Un asesor presidencial, Oleksandr Bevs, fue más optimista: aseguró que el proyecto original ya no existe, pues varios puntos fueron eliminados o modificados “sin dejar pendientes las preocupaciones ucranias”.
De acuerdo con el Financial Times, fuentes involucradas confirmaron que el borrador quedó en 19 puntos, y que los temas más delicados —territorios ocupados y la posibilidad de que Ucrania se una a la OTAN— serán decididos directamente por Trump y Zelensky. Otros medios ucranios, como RBK-Ukraina, destacaron avances para Kiev en el control de la central nuclear de Zaporiyia, el intercambio de prisioneros de guerra y el número de efectivos de sus fuerzas armadas.
Aun así, Moscú insiste en que no ha discutido ningún documento formal. El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, afirmó que Rusia solo recibió un proyecto preliminar que deberá reformularse entre todas las partes involucradas. Sobre el supuesto plan alternativo de la Unión Europea, fue tajante: a primera vista, dijo, “no es constructivo” y no cumple las expectativas rusas.
En este ambiente de documentos cruzados, versiones contradictorias y negociaciones fragmentadas, el avance real del plan de paz permanece tan disputado como el propio conflicto.
