noviembre 13, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Quintana Roo.– Quintana Roo enfrenta una preocupante crisis de violencia sexual contra menores. Tan solo en el primer semestre de 2025, autoridades y organismos reportaron 90 denuncias por abuso sexual infantil y un total de mil 303 delitos sexuales, incluyendo 487 casos de abuso y 354 violaciones simples, de las cuales Benito Juárez (Cancún) concentró 183, casi el 45% del total estatal.

De acuerdo con la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes, junto con organismos estatales, federales e internacionales, Quintana Roo sigue siendo uno de los estados con mayor incidencia de abuso y violencia infantil en México entre 2022 y 2025.

Las cifras también revelan que Cancún y Playa del Carmen son los municipios con mayor concentración de casos de maltrato y abuso sexual, mientras que la explotación infantil y la corrupción de menores se mantienen como problemas críticos en la entidad.

Durante el 2024, el 911 recibió mil 577 reportes de maltrato infantil, de los cuales 892 (56.5%) se registraron en Benito Juárez, 453 en Solidaridad y 98 en Othón P. Blanco. Además, Quintana Roo fue el segundo estado con mayor incidencia de corrupción de menores mujeres, con 116 casos en 2024 y 149 entre enero y julio de 2025, es decir, un promedio de 12 casos mensuales.

Reforma contra el turismo sexual infantil

Ante esta situación, el Congreso de Quintana Roo inició el análisis de una iniciativa de reforma presentada por el diputado Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Justicia, con el objetivo de frenar el turismo sexual infantil, un delito que afecta directamente a los principales destinos turísticos del estado.

La propuesta plantea modificar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para obligar a los centros de hospedaje a verificar el parentesco o la relación entre adultos y menores que se registren juntos. En caso de detectar irregularidades, deberán notificar de inmediato a las autoridades competentes, y aquellos establecimientos que incumplan esta medida serán sancionados.

“El turismo sexual infantil deriva muchas veces de la trata, y hoy en día también se da a través del entorno digital”, advirtió el legislador.

Riesgo creciente en el entorno digital y marítimo

La organización ECPAT-México (Fin a la Prostitución Infantil, la Pornografía Infantil y la Trata de Niños con Fines Sexuales) alertó que, pese a los esfuerzos institucionales, la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes persiste y se ha expandido a nuevos escenarios, incluyendo el uso de internet y la renta de yates y embarcaciones privadas como puntos de encuentro para la comisión de delitos sexuales.

Expertos subrayan la urgencia de reforzar la inversión en programas de prevención, vigilancia y protección integral para la niñez en Quintana Roo, especialmente en los municipios turísticos donde se concentra la mayor incidencia de estos delitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *