Redacción / Quintana Roo Ahora
Cancún.- El sector náutico de Cancún negó tener cualquier relación con la red internacional de tráfico de migrantes con presencia en el Caribe mexicano, sancionada esta semana por el Gobierno de Estados Unidos y presuntamente encabezada por Vikrant Bhardwaj, empresario que operaba una marina en Costa Mujeres.
Ricardo Muleiro, director de los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ), aclaró que ninguna de las personas señaladas por el Departamento de Estado pertenece o ha pertenecido a la organización que agrupa a las principales empresas del sector náutico de la entidad.
Sin embargo, informó que la ANQ decidió suspender temporalmente a una empresa miembro por su cercanía con una de las personas implicadas en el caso. La medida, explicó, se tomó conforme al reglamento interno y permanecerá vigente hasta que concluyan las investigaciones que determinen si tanto la empresa como la persona vinculada serán exoneradas o definitivamente separadas del gremio.
La decisión se produjo después de que circularan en redes sociales fotografías en las que una directiva de una marina de Cancún aparece junto a Bhardwaj, quien es acusado de encabezar una red dedicada a movilizar migrantes provenientes de Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia, utilizando rutas aéreas y marítimas, principalmente a través del Aeropuerto Internacional de Cancún, para posteriormente trasladarlos hacia la frontera norte de México.
Las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense incluyen a Vikrant Bhardwaj, su esposa Indu Rani, dos socios más y 16 empresas con operaciones en México, India y Emiratos Árabes Unidos, varias de ellas con domicilio en Quintana Roo.
Con esta postura, el sector náutico busca mantener su reputación y deslindarse de cualquier actividad ilícita, reafirmando su compromiso con la legalidad y el turismo responsable en el Caribe mexicano.
