septiembre 29, 2025

Durante el primer trimestre del año en Cancún, se ha observado un preocupante incremento en las llamadas de emergencia falsas, con un total de 59, 61 y 68 casos reportados en enero, febrero y marzo, respectivamente. Este fenómeno, que afecta principalmente a jóvenes de entre 18 y 29 años, representa un desafío para las autoridades locales.

Según informa Aquileo Cervantes Álvarez, director de Bomberos, el 60% de estas llamadas fraudulentas están relacionadas con reportes de incendios en viviendas. Sin embargo, en un sorprendente 90% de los casos, estas «emergencias» resultan ser quemas de basura de pequeña escala, mientras que el 10% restante no presenta ninguna situación de riesgo real.

El impacto de estas falsas alarmas no se limita a la perturbación del servicio de emergencia, sino que también conlleva una movilización innecesaria de recursos importantes. Un solo reporte falso puede desencadenar la movilización de hasta 16 elementos, incluyendo unidades de bomberos, vehículos especializados y equipos de rescate.

Es especialmente preocupante el cambio en el perfil de los responsables de estas llamadas falsas. Si bien en 2023 predominaban los menores de 15 años, quienes realizaban reportes mientras jugaban, en 2024 este comportamiento ha sido adoptado por jóvenes adultos de 18 a 29 años.

Ante esta problemática, las autoridades han implementado medidas educativas, visitando alrededor de 48 escuelas a lo largo del año para concienciar a los jóvenes sobre las consecuencias de realizar llamadas falsas. A pesar de estos esfuerzos, el número de incidentes de este tipo ha aumentado en comparación con el mismo período del año anterior, lo que subraya la necesidad de una acción más contundente para abordar este problema creciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *