septiembre 29, 2025
tulum

Redacción/Quintana Roo Ahora

TULUM.- Las zonas arqueológicas de Quintana Roo como El Rey, San Gervasio, Xcaret y Chacchoben tuvieron un repunte en la afluencia de visitantes durante el primer bimestre de 2024.

En tanto que Tulum es uno de los sitios más concurridos, al reportar 204 mil 354 visitas en el primer bimestre de este año atraídas por su belleza e historia, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el reporte dado a conocer por la dependencia se refiere que El Rey registró un 30.3% más en sus visitas al pasar de 2 mil 295 a 2 mil 990. San Gervasio contabilizó 37 mil 454 turistas, un 4.6% más que en el mismo período de 2023; Chacchoben tuvo 44 mil 388 visitas, lo que representó un incremento del 35.2%, mientras que Xcaret logró un 9.1% más.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que en el resto de las ocho zonas arqueológicas monitoreadas hubo una disminución en la afluencia de visitantes.

En el reporte se detalla que, en 2023, un total de 435 mil 942 turistas visitaron los sitios arqueológicos de Quintana Roo, mientras que en 2024 fueron 351 mil 912 visitantes, lo que representa una diferencia menor del 19.3%.

En zonas como Oxtankah, que registró en 2019 la visita de mil 861 turistas, ubicado a 16 kilómetros de Chetumal, al sur de Quintana Roo, se observa un declive. Dzibbanché-Kinichná tuvo una disminución del 65.8%, además de que, después de más de 20 años de abrir sus puertas, los vestigios arqueológicos de Dzibanché, en el sur del estado, no cuentan con caminos de fácil acceso y por esa razón no llegan los turistas a visitarla. Por ello, se buscará que la incluyan en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *