septiembre 29, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- En un paso hacia la modernización electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizará urnas electrónicas en la elección presidencial del 2 de junio. Esta prueba piloto vinculante busca evaluar la eficacia de los dispositivos desarrollados por el INE, que se instalarán en 71 casillas especiales ubicadas en la Ciudad de México y en cinco municipios de Nuevo León.

La decisión del INE de realizar este ejercicio en estas dos entidades obedece a la diversidad de comicios que tendrán lugar. En la Ciudad de México, los ciudadanos elegirán a un nuevo titular de la Jefatura de Gobierno. Mientras tanto, en los municipios de Monterrey, Apodaca, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y General Escobedo, en Nuevo León, se llevarán a cabo elecciones para diputados locales y renovación de Ayuntamientos.

En estas casillas especiales, además de votar para presidente de la República, los electores podrán sufragar en los comicios locales, dado que se trata de elecciones concurrentes en ambas entidades.

La Ciudad de México contará con 44 casillas especiales equipadas con urnas electrónicas, abarcando la totalidad de casillas especiales disponibles en la metrópoli. En los municipios mencionados de Nuevo León, habrá 27 mesas de votación con estos dispositivos.

Como es habitual en las casillas especiales, cada urna electrónica podrá recibir el voto de hasta 1,000 personas que se encuentren fuera de su domicilio electoral correspondiente.

Funcionamiento de las urnas electrónicas

El proceso de votación con urnas electrónicas será el siguiente:

  1. El ciudadano en tránsito muestra su credencial para votar en la casilla especial.
  2. Los funcionarios de la casilla verifican su inclusión en la Lista Nominal, a pesar de estar fuera de su lugar de votación habitual.
  3. Esta verificación determinará las elecciones en las que el elector tiene derecho a votar.
  4. Los datos se graban en una tarjeta de radiofrecuencia, similar a una tarjeta de crédito, denominada tarjeta de votación.
  5. Los funcionarios informan al elector sobre los cargos para los que puede votar.
  6. El ciudadano introduce la tarjeta en la urna electrónica.
  7. La pantalla del dispositivo muestra las boletas electrónicas correspondientes.
  8. La urna imprime un “testigo” de cada voto, que queda bajo resguardo de los funcionarios.
  9. Al finalizar, el elector devuelve la tarjeta y recibe su credencial marcada, además de aplicársele tinta indeleble en el pulgar.

Innovación tecnológica del INE

Desarrolladas exclusivamente por personal del INE, con la verificación del IPN y la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE, las urnas electrónicas modelo 7.0 son portátiles, pesan 4 kilos y no pueden ser hackeadas, según asegura el instituto. Cada equipo tiene un módulo de votación y otro de impresión del testigo del voto, con baterías de larga duración que aseguran su operatividad durante toda la jornada electoral, incluso en caso de fallos eléctricos.

Las urnas electrónicas ofrecen tres ventajas clave:

  1. Votación más rápida.
  2. Resultados inmediatos al cierre de la casilla.
  3. Conteo de votos sin errores aritméticos.

Contexto de las casillas especiales

En México, las casillas especiales permiten votar a ciudadanos fuera de su sección y distrito electoral, o en una entidad distinta a la de su domicilio habitual. Estas casillas suelen tener una participación superior al promedio nacional, y las urnas electrónicas están diseñadas para agilizar este proceso.

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) permite la instalación de hasta 10 casillas especiales por distrito, con un máximo de 1,500 boletas. Sin embargo, el INE ha establecido que en esta elección, todas las casillas especiales tendrán 1,000 boletas, incluidas las electrónicas.

Aunque se trata de una prueba piloto, los resultados obtenidos con las urnas electrónicas serán vinculantes, y los votos emitidos en estas casillas especiales contarán de igual manera que cualquier otro sufragio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *