septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

México.- A tres semanas del arresto en Estados Unidos de los presuntos narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Gobierno de México ha expresado su insatisfacción con la versión proporcionada por las autoridades estadounidenses. En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación independiente para esclarecer los detalles del operativo que culminó en la detención de estos dos líderes del Cártel de Sinaloa.

Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador subrayó la necesidad de aclarar la identidad y el paradero del piloto que presuntamente trasladó a los narcotraficantes de México a Estados Unidos, así como de resolver las dudas sobre otros hechos relacionados, como la desaparición de un comandante de la Policía de Sinaloa y el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda.

En una carta supuestamente redactada por Zambada y difundida el 10 de agosto, el narcotraficante asegura que fue engañado, secuestrado y entregado a las autoridades estadounidenses por Guzmán López. Según Zambada, el 25 de julio, día de su arresto, fue convocado a una reunión en las afueras de Culiacán para mediar en un conflicto entre el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y Cuén Ojeda, quien, según Zambada, fue asesinado en el lugar y en el mismo día.

El gobernador Rocha Moya ha negado cualquier participación en dicho encuentro, afirmando que estaba fuera del país en esa fecha, y López Obrador respaldó su versión. Por su parte, la Fiscalía de Sinaloa ofreció otra versión sobre la muerte de Cuén Ojeda, indicando que falleció en un hospital local tras ser herido de bala en un intento de robo. La FGR ha asumido la investigación del asesinato del exrector tras su mención en la carta de Zambada.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través de su embajador en México, Ken Salazar, ha insistido en que Guzmán López se entregó voluntariamente, mientras que Zambada fue llevado contra su voluntad. Sin embargo, López Obrador considera que la información proporcionada hasta ahora es insuficiente, y la FGR continuará con su propia investigación para esclarecer todos los detalles de este complejo caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *