septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- La industria hotelera de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres se prepara para impulsar el turismo en la región con la 36ª edición del Cancún Travel Mart, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre de 2024. Este evento, considerado uno de los más importantes del sector, reunirá a los 12 destinos turísticos más destacados de la región y contará con la participación de más de 20 países.

El objetivo del evento es revitalizar el interés por el Caribe mexicano en un contexto donde el desánimo sobre el destino ha ido en aumento. Para ello, el enfoque de esta edición será más sostenible, buscando reducir el impacto ambiental de la industria hotelera. El Cancún Travel Mart, organizado por William H. Coleman y patrocinado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), se posiciona como un espacio clave para la creación de alianzas comerciales y la promoción internacional de los destinos turísticos.

Con la participación de 163 empresas, entre ellas 85 compradores y 78 proveedores, el evento ofrecerá una plataforma sólida para la negociación y el intercambio de contactos en la industria turística. Operadores de mercados clave y proveedores de servicios turísticos como hoteles y agencias receptivas, se reunirán con el objetivo de seguir fortaleciendo la imagen del Caribe mexicano como destino global.

Jesús Almaguer, presidente de la AHCPMIM, destacó el compromiso de la industria hotelera con la sostenibilidad, resaltando que el evento será, por segundo año consecutivo, carbono neutral. Este logro se alcanzará mediante la compensación de 100 toneladas de carbono, gracias a una donación a Oceanus A.C., organización dedicada a la restauración del arrecife mesoamericano.

Con representantes de más de 20 países, el Cancún Travel Mart continúa consolidándose como un punto de encuentro fundamental para la industria hotelera global, reafirmando la posición del Caribe mexicano como un destino turístico que apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

Este año, se espera un crecimiento del 25% en la participación de touroperadores respecto a la edición anterior, lo que refleja un interés creciente en la región. Según lo informado por el portal REPORTUR.mx, se sumarán más de 120 módulos de diferentes países, incluyendo Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Uruguay y algunos países de Europa, e incluso se contempla la participación de destinos como Dubái y otros del Medio Oriente.

Sin embargo, la preocupación en la región es evidente, ya que otros destinos del Caribe, como Punta Cana, han tomado ventaja en cuanto a promoción turística. Abelardo Vara Rivera, presidente del Grupo Cancún, señaló que Cancún vivió su “peor agosto” en términos de ocupación hotelera, atribuyendo este descenso a la falta de una estrategia de promoción efectiva por parte del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), bajo la dirección de Andrés Martínez Reynoso.

Los datos recientes sobre ocupación hotelera en los principales destinos turísticos de Quintana Roo generan inquietud. Durante la última semana de agosto, Cancún alcanzó un 63.9% de ocupación, mientras que otras zonas como la Riviera Maya (63.6%), Isla Mujeres (61.2%) y Puerto Morelos (51.2%) también mostraron niveles por debajo del 70%, considerados inusualmente bajos para esta época del año. Estos números contrastan con el crecimiento registrado en destinos como República Dominicana, que, a pesar de enfrentar desafíos similares, logró un incremento interanual del 11% en la llegada de turistas entre enero y julio de 2024, mientras que Quintana Roo proyectó un crecimiento del 5.4%.

David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, hizo un llamado a enfocarse en mejorar la imagen de los destinos en lugar de culpar a factores externos como las plataformas digitales. Para él, la clave está en recuperar la promoción institucional por parte del gobierno federal y encontrar soluciones a los retos actuales del sector turístico.

Ante estos desafíos, los hoteleros de Cancún también exigen una nueva estrategia de promoción para la región, luego de un verano decepcionante que dejó una ocupación por debajo del 70%, con caídas de hasta 15 puntos porcentuales en algunos destinos, generando preocupación entre los actores clave del turismo en el Caribe mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *