
Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Depresión, ansiedad y estrés se han convertido en los principales problemas de salud mental en los centros laborales de Cancún, según informó Lilliam Negrete Estrella, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de la ciudad. Aunque algunas empresas han comenzado a tomar conciencia y a implementar medidas para abordarlos, el 70% de los trabajadores aún no atienden su salud mental.
Negrete Estrella señaló que muchos empleados no reconocen el impacto del estrés en su bienestar debido a que han normalizado ciertos síntomas como el cansancio continuo o el dolor muscular. “Hay trabajadores que ya están acostumbrados a vivir con cierto nivel de estrés y no detectan qué tanto está mermada su salud”, afirmó.
Uno de los principales obstáculos para que los empleados busquen atención psicológica es la organización del tiempo. En muchos casos, los horarios laborales no coinciden con las oportunidades de recibir estos servicios, lo que dificulta que puedan acceder a ellos. Las empresas, según Negrete Estrella, deben ofrecer alternativas más flexibles.
El CIJ Cancún ha implementado pláticas en sindicatos y eventos especiales para ayudar a los trabajadores a identificar los síntomas del estrés y la ansiedad. Negrete Estrella explicó que en estas sesiones, los empleados descubren que no es normal sentir cansancio constante o falta de motivación en el trabajo.
Además, el CIJ promueve la creación de redes de apoyo dentro y fuera de los centros laborales, una herramienta clave para mejorar la salud mental de los empleados. Negrete Estrella destacó que, en muchos casos, los trabajadores dedican su tiempo libre a realizar pendientes que no pudieron atender durante la semana, sin tener un verdadero descanso.
“Es fundamental enseñarles a distribuir mejor su tiempo y a priorizar el descanso. Curiosamente, la mayoría de los empleados refiere que lo que más necesitan es descansar, pero también hay que trabajar en mejorar hábitos de vida como la alimentación y el ejercicio”, puntualizó.
Finalmente, Negrete Estrella subrayó la importancia de revisar la implementación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035, que establece directrices para identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Si bien algunas empresas han avanzado en su cumplimiento, muchas aún no han implementado por completo estas medidas, lo que limita el acceso a servicios psicológicos en los entornos laborales.