septiembre 29, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CANCÚN.- Durante el paso de la tormenta tropical Helene por las costas de Cancún, la Dirección de Tránsito, en colaboración con autoridades y voluntarios, rescató más de seis mil tortugas marinas que habían eclosionado en los nidos ubicados a lo largo de las playas. Este esfuerzo permitió salvaguardar a las crías, cerrando la operación con saldo blanco.

Tania Fernández Moreno, directora de Ecología del Ayuntamiento de Benito Juárez, explicó que de los 54 corrales con nidos de tortugas, 15 resultaron dañados debido a la tormenta. A pesar de los daños estructurales, las autoridades actuaron rápidamente desde las primeras horas tras el impacto del fenómeno meteorológico, logrando proteger a las crías y minimizar las pérdidas. «Gracias a la rápida intervención, pudimos mantener un saldo positivo», comentó Fernández Moreno.

Como parte del plan de contingencia, la liberación de las tortugas se retrasó debido a las condiciones adversas en el mar, ya que la marea continúa siendo fuerte. La funcionaria explicó que se esperará a que mejoren las condiciones para garantizar que las crías puedan llegar al océano sin problemas. «Nos preparamos para recibir el fenómeno y realizamos recorridos preventivos en los 12 kilómetros de playa. Incluso colocamos sacos de arena para proteger los nidos, lo que demuestra la importancia de la cultura de la prevención», señaló Fernández.

Actualmente, la región se encuentra tanto en temporada de tortugas marinas como en temporada de huracanes, lo que mantiene en alerta a las autoridades. Ahora, se iniciarán acciones para reparar los 15 corrales dañados y continuar con la protección de las tortugas.

Hasta el momento, la Dirección de Ecología municipal ha reportado que se resguardaron más de 750 mil huevos de tortuga durante el impacto de Helene. A lo largo de la temporada, ya se han liberado más de 160 mil crías de cuatro especies: blanca, caguama, laúd y carey, que anidan en el Caribe mexicano.

Fernández Moreno recordó que este no es el primer esfuerzo de este tipo. Durante el paso del huracán Beryl, también en Cancún, se resguardaron 35 mil huevos, de los cuales más de la mitad eclosionaron poco tiempo después. Gracias a la colaboración entre hoteles, autoridades y voluntarios, los esfuerzos de protección continúan garantizando el bienestar de estas especies en peligro de extinción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *