Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- La Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad del estado de Quintana Roo, aprobada en 2019, se encuentra en un estado de abandono, según Cristian Muñoz Castillo, presidente de la asociación Unificación Integral Quintanarroense. Durante una reciente declaración, Muñoz Castillo subrayó que a pesar de las promesas y la buena voluntad manifestada, la ley ha sido, en la práctica, “letra muerta”.
Ante esta situación, Muñoz Castillo anunció que su organización presentará una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQRoo), en respuesta al incumplimiento por parte de las exdiputadas Laura Pech y Luz María Beristain, quienes formaron parte de la Décimo Séptima Legislatura. Según el presidente de Unificación Integral Quintanarroense, en varias ocasiones se llevaron a cabo reuniones con ambas legisladoras para avanzar en la creación de un instituto destinado a la atención de personas con discapacidad y canalizar recursos, pero los esfuerzos resultaron infructuosos.
“Nunca se logró concretar nada y terminó la legislatura. Ahora debemos reiniciar todas las negociaciones nuevamente”, expresó Muñoz Castillo, manifestando su frustración por la falta de progreso.
El líder de la asociación afirmó que no se permitirán más engaños y, aunque hay voluntad por parte de algunos legisladores para escuchar las demandas de las personas con discapacidad, se tomarán medidas concretas si no se obtiene una respuesta efectiva. “Interpondremos quejas ante las instituciones”, advirtió.
En esta nueva legislatura, Muñoz Castillo ha tenido acercamientos con la diputada Reyna Tamayo, con la esperanza de que se concrete la creación del instituto para personas con discapacidad. El objetivo es asegurar que se destinen recursos y se haga valer la ley, buscando que sea funcional y cumpla con su propósito de proteger los derechos de este sector de la población.
La falta de acción en torno a la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad resalta la necesidad urgente de que las autoridades cumplan sus compromisos y trabajen en pro de la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades.
