
Redacción / Quintana Roo Ahora
CDMX – En el contexto de la reforma al Poder Judicial, un total de 25 magistrados y 4 jueces de circuito han decidido no participar en el proceso para ser electos por voto popular el 1 de junio de 2025, ni en la segunda tanda de elecciones prevista para 2027. La decisión de estos funcionarios marca un hito en el proceso de transformación del sistema judicial mexicano, que busca incrementar la transparencia y la rendición de cuentas mediante la elección directa de magistrados y jueces.
De acuerdo con los expedientes enviados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) al Senado de la República, los jueces que declinaron participar en las elecciones pertenecen a diversos estados del país. Entre ellos, se encuentran cuatro jueces de distrito con sede en Guerrero, Nuevo León y la Ciudad de México, dos de ellos en la capital del país.
La reforma al Poder Judicial ha generado debates sobre el impacto que la elección popular podría tener en la independencia de los jueces y magistrados, ya que algunos sectores han expresado su preocupación por la politización del sistema judicial. Sin embargo, quienes apoyan la reforma sostienen que es una medida necesaria para acercar el poder judicial a la ciudadanía y fomentar una mayor transparencia en sus procesos.
A medida que se acerca la fecha de la primera elección, la renuncia de estos jueces y magistrados a participar en el proceso genera interrogantes sobre el nivel de apoyo que esta reforma tiene dentro del propio Poder Judicial. Algunos analistas sugieren que esta decisión podría ser un reflejo de las tensiones entre los principios tradicionales de la independencia judicial y la necesidad de adaptarse a un sistema más abierto al escrutinio público.
El Senado evaluará en los próximos meses las implicaciones de estas renuncias en el desarrollo de las elecciones, mientras que el CJF seguirá supervisando el proceso para asegurar que se lleve a cabo conforme a lo establecido en la reforma.