
Redacción / Quintana Roo Ahora
Holbox.- Durante la segunda sesión extraordinaria de Cabildo llevada a cabo el fin de semana, los regidores del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas aprobaron de manera unánime la declaratoria de emergencia sanitaria para el municipio, enfocándose especialmente en la isla de Holbox. Esta medida es necesaria debido al crítico manejo de residuos sólidos, que se ha visto agravado por las lluvias y la acumulación de agua en las calles, lo que requiere atención inmediata.
Las autoridades explicaron que, tras finalizar el convenio con la empresa Nómada, encargada de la recolección de basura durante la administración anterior, la responsabilidad de la recolección ahora recae en el ayuntamiento. La declaratoria de emergencia es un paso crucial para buscar apoyo del gobierno estatal, federal e incluso de instancias internacionales, quienes exigen este procedimiento como requisito para otorgar los recursos necesarios.
Durante la sesión, se reconoció que el drenaje de alto vacío y los cárcamos en la isla han rebasado su capacidad, generando un foco de infección en Holbox. Las calles inundadas han impedido la recolección de basura, lo que ha llevado a la filtración de lixiviados, empeorando la situación en la isla. Las autoridades resaltaron la urgencia de solicitar ayuda a organismos competentes para mejorar la imagen turística y garantizar la salud pública.
El alcalde Nivardo Mena subrayó la posibilidad de aplicar tecnología de termovalorización para gestionar los residuos en las comunidades afectadas, una estrategia que ya se implementó durante la pandemia, permitiendo deshacerse de más de 70 mil toneladas de basura en Holbox. Esta acción es una de las razones detrás de la reciente declaratoria de emergencia.
Antecedentes de Holbox
En 2011, se inauguró el Sitio de Transferencia de Residuos Sólidos en Holbox, construido con fondos estatales y federales. Este sitio se diseñó para abordar el grave problema de control de desechos en la isla, que se había convertido en un foco de contaminación debido a la acumulación de basura. Desde entonces, la generación de residuos ha aumentado significativamente, pasando de 2.5 toneladas diarias a aproximadamente 25 toneladas en la actualidad, lo que se duplica en temporadas vacacionales.
A pesar de los esfuerzos realizados, la isla ha enfrentado graves problemas, incluyendo incendios en el sitio de transferencia. El primer incendio se registró en mayo de 2017, mientras que el segundo ocurrió en febrero de 2023, obligando a la intervención de cuerpos de emergencia de Lázaro Cárdenas, Cancún y Playa del Carmen.
La situación actual subraya la necesidad de atención urgente para garantizar un manejo adecuado de los residuos sólidos y proteger tanto la salud de los habitantes como el atractivo turístico de Holbox, un área natural protegida y santuario del tiburón ballena. Las autoridades esperan que la declaratoria de emergencia permita obtener los recursos necesarios para atender esta crisis ambiental y sanitaria.