
Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Cancún sigue consolidándose como el destino turístico favorito de los norteamericanos, recibiendo en promedio 725 visitantes de origen estadounidense cada hora, de acuerdo con el último reporte del Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur). Este flujo incesante de turistas coloca al Caribe mexicano como líder indiscutible, mientras que otros destinos como Los Cabos, con 253 turistas por hora, le siguen a distancia.
Los datos correspondientes al periodo de enero a julio de este año no dejan lugar a dudas: más de 3.6 millones de estadounidenses han arribado a Cancún vía aérea, reafirmando su estatus como el punto neurálgico del turismo internacional en México. Los Cabos, con 1.2 millones de visitantes procedentes de la Unión Americana, ocupa el segundo lugar, mientras que el turismo canadiense también juega un papel clave en el dinamismo turístico del país.
El encanto irresistible de Cancún
Con su envidiable oferta de playas de arena blanca, vida nocturna vibrante y cercanía a sitios arqueológicos de renombre mundial, no es sorpresa que Cancún continúe dominando las preferencias de los turistas norteamericanos. En un lapso de siete meses, el aeropuerto internacional de esta ciudad ha recibido a casi 4 millones de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá, una cifra que por sí sola supera a destinos enteros en otros países.
Los resultados de la Actividad Turística (RAT) de la Secretaría de Turismo federal (Sectur) muestran que a nivel nacional, en total, 8.9 millones de turistas estadounidenses llegaron a México en este mismo periodo, lo que representa un incremento del 5.8% respecto a 2023. Los canadienses, el segundo grupo más numeroso, alcanzaron 1.6 millones de llegadas, un aumento significativo del 9.7%. De estos, 991 mil se dirigieron a Cancún y otros 313 mil a Puerto Vallarta.
Quintana Roo, también líder en cruceros
Pero el liderazgo de Quintana Roo no se limita al turismo aéreo. En el rubro de cruceros, los puertos de Cozumel y Mahahual se llevan la palma, recibiendo 2.8 y 1.2 millones de turistas extranjeros respectivamente. Estos puertos concentran la mayor afluencia de cruceristas en el país, superando con creces a otros destinos como Ensenada, Baja California, que ocupa un distante tercer lugar con 577 mil visitantes.
Preocupaciones por la caída en otros mercados
A pesar de las cifras impresionantes, no todo es color de rosa para el turismo en México. Un análisis reciente del Reporte Gemes, señala que el país ha experimentado una caída en el número de turistas aéreos provenientes de ocho de sus diez mercados emisores más importantes. Aunque la reducción en el mercado estadounidense ha sido marginal, con un descenso del 0.5% interanual, otras naciones como Canadá (0.6%), Colombia (17.1%) y Reino Unido (14.1%) muestran caídas más pronunciadas.
Este descenso es particularmente preocupante en un contexto donde la recuperación pospandemia parecía prometedora. Brasil y Ecuador, que requieren visa para ingresar a México, también registraron desplomes considerables. A medida que el turismo internacional se vuelve más competitivo y las preferencias de los viajeros cambian, México enfrenta el desafío de mantenerse atractivo y accesible para mercados clave.
Un futuro por definir
Si bien Cancún sigue siendo el rey indiscutible del turismo en México, los recientes descensos en otros mercados sugieren que el país no puede dormirse en sus laureles. La dependencia del turismo estadounidense es evidente, pero ante la volatilidad del turismo global, las autoridades deberán redoblar esfuerzos para diversificar y fortalecer sus conexiones con otros mercados emergentes y tradicionales.
Con su capacidad de atraer más de 725 visitantes estadounidenses cada hora, Cancún sigue siendo el epicentro turístico de México, pero las tendencias del turismo internacional nos recuerdan que el éxito sostenido depende de la adaptabilidad. ¿Qué medidas tomará el país para enfrentar estos desafíos? Solo el tiempo dirá.