noviembre 2, 2025

Redacción / Quintana Roo

CANCÚN.- En el vibrante mundo turístico de Cancún, donde las playas paradisíacas y el sol brillan casi todo el año, la baja ocupación de viajeros provenientes de Estados Unidos se ha convertido en un tema de preocupación para los hoteleros locales. Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, ha señalado que la proximidad de las elecciones de noviembre en Estados Unidos ha generado un efecto palpable en la decisión de los viajeros norteamericanos.

“Ellos se quedan a la expectativa para ver cómo vienen los cambios, y esto va a incidir en las ocupaciones al inicio de noviembre. Quien diga que no es porque no conocen los mercados”, expresó Almaguer en una reciente declaración. Este análisis sugiere que la incertidumbre política en el vecino país no es un fenómeno nuevo, sino que históricamente ha influido en los patrones de viaje, especialmente en años electorales.

Un histórico comportamiento del mercado

La expectativa en torno a las elecciones, donde se enfrentan Donald Trump y Kamala Harris por la presidencia, ha llevado a una disminución del interés en viajes hacia destinos internacionales como Cancún. Almaguer recordó que no es solo un tema de este año; en procesos electorales anteriores, el comportamiento de los turistas estadounidenses ha mostrado una tendencia similar.

Se estima que para noviembre de 2024, el mercado estadounidense podría enfrentar una reducción del 8% en visitantes. Esta proyección se apoya en datos recientes de la Agencia Federal de Aviación Civil de México, que reflejan una caída notable en las rutas aéreas entre importantes ciudades de EE. UU. y Cancún. Por ejemplo, el trayecto Houston-Cancún ha visto una disminución del 8.6% en el tráfico de pasajeros entre enero y agosto de este año, mientras que la ruta Atlanta-Cancún también registró una caída del 5.7%.

Un futuro incierto

El clima político en Estados Unidos no solo afecta a los hoteleros de Cancún; es un reflejo de las dinámicas más amplias de la economía global, donde las decisiones de los consumidores están fuertemente influenciadas por el contexto político. En un mundo donde la conectividad y el turismo son esenciales para la recuperación económica, las expectativas en torno a un cambio en la Casa Blanca podrían llevar a los estadounidenses a optar por quedarse en casa, al menos hasta que se resuelvan sus dudas electorales.

Mientras tanto, los hoteleros de Cancún esperan con ansias que la situación mejore una vez que se celebren las elecciones y el panorama político se aclare. Hasta entonces, la industria turística en la región se encuentra en un momento de reflexión y adaptación, lidiando con la incertidumbre que trae consigo la política del vecino país del norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *