
Redacción / Quintana Roo Ahora
ARGENTINA.- Este 1 de enero de 2025, el mundo de la música romántica en español perdió a uno de sus más grandes exponentes: Leopoldo Dante Tévez, mejor conocido como Leo Dan. El cantautor argentino falleció a los 82 años, dejando tras de sí un legado imborrable de melodías que marcaron generaciones. Su cuenta oficial de Instagram dio a conocer la noticia con un mensaje lleno de espiritualidad y gratitud:
«Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. […] Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre.»
Leo Dan, nacido en Villa Atamisqui, Argentina, el 22 de marzo de 1942, fue un niño humilde que descubrió su pasión por la música a los 11 años. Desde entonces, el romanticismo se convirtió en el hilo conductor de su vida. Con apenas 20 años, llegó a Buenos Aires con una guitarra en mano y un corazón lleno de sueños. Fue allí donde presentó su tema «Celia», inspirado en un amor de primavera que lo llevó al estrellato, primero en su país natal y, posteriormente, en todo el mundo hispanohablante.
Durante las décadas de los 60 y 70, Leo Dan conquistó el corazón de millones con éxitos como “Mary es mi amor”, “Te he prometido”, y “Esa pared”. Sus letras, profundamente románticas, y su voz inconfundible lo posicionaron como un ícono de la música latina, acumulando innumerables premios, incluyendo discos de oro y un Grammy como mejor compositor.
En 2028, Leo Dan sorprendió con un resurgir musical gracias a un disco de duetos que reunió a grandes artistas de diversas generaciones, desde Ricardo Montaner hasta Rubén Albarrán. Este proyecto no solo le valió un Disco de Oro, sino que también lo acercó a un público más joven, demostrando que su legado trascendía épocas y estilos.
La partida de Leo Dan llega apenas unos días después de que el cantautor agradeciera a su público por lo vivido en 2024, año que marcó su gira de despedida. En un emotivo mensaje navideño compartido en sus redes, expresó:
«Amigos queridos, este 2024 ha sido un año lleno de bendiciones, encuentros y alegrías. Cada momento vivido junto a ustedes es un tesoro que guardo en el corazón.»
Leo Dan no solo fue un artista, sino un hombre de profunda espiritualidad y amor por su familia. Su legado musical sigue vivo en millones de corazones, y su recuerdo, como las notas de sus canciones, resonará eternamente.
Hoy despedimos a un poeta del amor, cuyo arte nos enseñó que, a través de la música, es posible construir puentes hacia la eternidad. Descansa en paz, Leo Dan.