Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- El presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, Raúl Andrade Angulo, encendió las alertas sobre los desafíos económicos que enfrentará el sector hotelero en 2025. Con el incremento del 12% en el salario mínimo y ajustes en los cobros de derechos estatales, Andrade advirtió sobre un posible aumento en las tarifas hoteleras, que podrían alcanzar ese mismo porcentaje.
“Estamos buscando estrategias para evitar despidos, pero es un hecho que estos aumentos tendrán un impacto directo en nuestras operaciones. Necesitamos prepararnos para enfrentar un año económicamente retador”, declaró Andrade, en referencia a los costos que deberán absorber los hoteles ubicados en destinos clave como Mahahual, Bacalar y Chetumal.
Pese a los desafíos, el líder hotelero destacó que el cierre del 2024 fue positivo. La temporada vacacional decembrina trajo una buena afluencia turística a estos destinos, dejando un panorama alentador para el inicio del nuevo año. Sin embargo, insistió en que la industria debe estar preparada para un entorno complejo, con incrementos en los costos operativos no solo por el salario mínimo, sino también por el precio de la gasolina y otros servicios esenciales.
El llamado de Andrade es claro: “El sector turístico del sur debe adaptarse rápidamente a las condiciones económicas del país, tomando decisiones que permitan el equilibrio entre la calidad del servicio y la rentabilidad”. Este ajuste será crucial para mantener la competitividad de los hoteles frente a la creciente oferta turística nacional e internacional.
Por ahora, los turistas deben prepararse para tarifas ligeramente más altas, un reflejo de los esfuerzos de los hoteleros por cumplir con las disposiciones gubernamentales mientras protegen las fuentes de empleo de la región. Con un 2025 que se perfila lleno de retos, el sector hotelero del sur de Quintana Roo enfrenta una nueva oportunidad para reinventarse y demostrar su capacidad de resiliencia.
