septiembre 28, 2025
Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelan que los principales cárteles de las drogas de México operan en los estados por los que pasará el Tren Maya, lo que ha generado una disputa por el control del territorio.

Quintana Roo.- El informe de la Sedena señala que el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo son los grupos de la delincuencia organizada que se dedican principalmente al trasiego de drogas, “huachicol” (robo de hidrocarburos) y el tráfico de migrantes.

En el tramo de Campeche a Cancún, Quintana Roo, que será el primero en echarse a andar el próximo 15 de diciembre, se disputan el control del territorio el CJNG, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, Los Zetas y el Cártel de Caborca.

Los líderes regionales del Cártel de Sinaloa son identificados como Francisco Alberto López, Paco, y Héctor Elías, el 15, con presencia en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Solidaridad y Benito Juárez.El Cártel de Caborca, lo lidera José Gil Quintero, “Pelo Chino”, sobrino de Rafael Caro Quintero, mantiene una disputa con el Cártel de Sinaloa por el control de la frontera entre Bacalar y Othón P. Blanco.

El CJNG, por su parte, tiene influencia en Benito Juárez, Isla Mujeres, Tulum, Bacalar, Othón P. Blanco y Solidaridad; aunque en este último se lo disputa con el Cártel del Pacífico (Cártel de Sinaloa).

El CJNG también mantiene pugnas con Los Pelones por el control de Benito Juárez, Puerto Morelos y Tulum, mientras que Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Cozumel son controlados por el Cártel Independientes. Con información de DY.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *