octubre 26, 2025

En una revelación alarmante, las autoridades locales han identificado una nueva modalidad de basureros clandestinos en el centro de Cancún. Este fenómeno consiste en el uso de las esquinas de las calles para depositar desechos, incluyendo objetos voluminosos.

Antonio de la Torre Chambe, director de Servicios Públicos del municipio, destacó la presencia de estos basureros en áreas específicas como la supermanzana 29, 30 y 26, lugares que, a pesar de no contar con accesos interiores, han sido testigos de esta problemática creciente.

«Los vecinos sacan sus residuos sólidos, ya sea sobre la avenida Palenque o Tanká, sobre la misma avenida Cobá», señaló De la Torre Chambe, subrayando que esta conducta ha llevado a que residentes de colonias cercanas adopten el mismo comportamiento.

Un ejemplo evidente de esta problemática se observa en la intersección de las avenidas Cobá y Palenque, cerca de la glorieta de la Leona Vicario, donde no solo se arrojan desechos comunes, sino también objetos voluminosos como colchones y juegos de sala completos.

«Imaginen, un juego de sala de tres piezas ahí tirado, en pleno centro, en la avenida principal», expresó el director de Servicios Públicos.

Ante esta situación, De la Torre Chambe hizo un llamado a la población para que utilicen el número de reporte y aporte, instándolos a denunciar estas conductas a las autoridades. Se comprometió a enviar unidades especializadas para llevar a cabo la limpieza de estas áreas afectadas. Además, destacó que los reportes también pueden realizarse durante las audiencias públicas del programa «Cancún nos une».

En cifras impactantes, el entrevistado reveló que, en lo que va del año, se han atendido 297 puntos identificados como basureros clandestinos, con una recolección de 533 toneladas de desechos en estos lugares.

De la Torre Chambe enfatizó que estas operaciones se ejecutan simultáneamente con el programa de descacharrización en varios puntos de la ciudad, una medida preventiva contra el dengue. Explicó que este año se unieron a los esfuerzos del gobierno estatal y federal para combatir los criaderos de mosquitos, no solo eliminando cacharros, sino también concientizando a los vecinos sobre la importancia de evitar acumulaciones de agua, propicias para la reproducción del mosquito transmisor de enfermedades.

Hasta el momento, más de 100 colonias han sido atendidas con programas de descacharrización, ya sea a través de reportes atendidos o como parte de las fumigaciones complementarias, según afirmó el funcionario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *