octubre 27, 2025
inseguridad

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- El informe de seguridad presentado este martes por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expuso cifras contundentes: más de 15 mil personas detenidas, 134.7 toneladas de droga aseguradas y la desarticulación de 644 laboratorios clandestinos en todo el país en apenas seis meses. Sin embargo, la violencia sigue marcando el pulso en entidades como Guanajuato, epicentro de una guerra entre cárteles que no cede.

El funcionario adelantó que viajará junto con el general Ricardo Trevilla Trejo a Guanajuato para reunirse con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz, con el objetivo de reforzar la estrategia de seguridad en el estado. De acuerdo con el informe, tras la detención de José Francisco «N», alias Alfa 1, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, los homicidios dolosos en la entidad bajaron de un promedio diario de 15.6 a 7, es decir, una reducción de 45%.

Las autoridades atribuyen esta baja a la captura de nueve personas clave en operativos simultáneos en Guanajuato, Querétaro y Yucatán, incluyendo a José Remedios «N», presunto líder de homicidas y señalado como responsable de la masacre en el bar «Los Cantaritos», donde murieron diez personas.

Pero, más allá de los números y las detenciones, la realidad es que Guanajuato sigue siendo un foco rojo de violencia. La disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y lo que queda del Cártel de Santa Rosa de Lima ha convertido al estado en un campo de batalla. Aunque el gobierno federal insiste en que la estrategia de seguridad está funcionando, en las calles el miedo sigue intacto.

Frontera Norte: aseguramientos históricos, pero sin tregua en la violencia

En paralelo, la Operación Frontera Norte, que arrancó el 5 de febrero, ha resultado en 1,748 detenciones, el aseguramiento de 1,562 armas de fuego, más de 23 mil kilos de drogas y la destrucción de 29 laboratorios clandestinos de metanfetaminas. Se trata de una de las acciones más agresivas contra el tráfico de drogas en la frontera con Estados Unidos, una de las zonas más disputadas por el crimen organizado.

A pesar de estos golpes, los hechos violentos no han cesado. En las últimas semanas, ataques en Tamaulipas, Baja California y Sonora han dejado decenas de muertos, incluyendo enfrentamientos entre grupos criminales y fuerzas federales. Mientras el gobierno federal presume cifras récord en decomisos y detenciones, los habitantes de estas regiones siguen atrapados en la espiral de violencia.

El desafío sigue

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con la pacificación del país. Sin embargo, la pregunta sigue siendo la misma: ¿basta con capturar cabecillas y decomisar droga para frenar la violencia?

El crimen organizado ha demostrado ser una hidra: cortas una cabeza y otra toma su lugar. El informe de seguridad presenta números que sugieren avances, pero en el día a día de miles de mexicanos, la guerra contra el narco sigue tan viva como siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *