 
                Redacción / Quintana Roo Ahora
BAJA CALIFORNIA.- En un operativo sin precedentes, Petróleos Mexicanos (Pemex), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, aseguraron 7 millones 944 mil litros de hidrocarburos en un predio ubicado en Ensenada, catalogándolo como el decomiso de ‘oro negro’ más grande hallado en un solo sitio.
La operación, llevada a cabo en inmediaciones del ejido El Sauzal, se realizó tras labores de inteligencia y patrullajes intensificados por parte del personal de Salvaguardia Estratégica de Pemex, con el objetivo de combatir el Mercado Ilícito de Hidrocarburos Petrolíferos y Petroquímicos (MIHPP).
Exsenador vinculado al predio
El aseguramiento tomó un giro político cuando el exsenador de Morena, Gerardo Novelo Osuna, admitió en redes sociales que el predio asegurado le pertenecía, aunque aseguró haberlo alquilado a Luis Francisco Rodríguez Orozco, alias «Gussy». Acompañó su declaración con un extracto del contrato de arrendamiento, pero horas después eliminó la publicación, lo que generó especulaciones sobre posibles implicaciones legales.
¿Qué encontraron las autoridades?
El operativo dejó al descubierto una infraestructura de almacenamiento clandestino a gran escala:
- 119 cajas tipo frac tank con capacidad de 72,800 litros cada una, de las cuales 100 contenían hidrocarburo.
- 46 remolques cisterna con capacidad promedio de 31,000 litros.
- 1 cisterna con 4,000 litros de hidrocarburo.
- 19 tractocamiones de distintas marcas y colores.
- 12 motobombas y mangueras industriales.
- 2 remolques acondicionados como oficinas móviles.
El predio asegurado, con una superficie aproximada de 18,500 metros cuadrados, estaba resguardado con una cerca de malla ciclónica y una puerta de acceso de 10 metros de ancho.
Investigaciones en curso
Pemex confirmó que la zona sigue bajo resguardo de la Sedena y la Guardia Nacional, en espera de que las autoridades correspondientes realicen las diligencias necesarias para deslindar responsabilidades.
Este decomiso representa un golpe contundente contra el robo de combustible en el país, un delito que ha generado pérdidas millonarias a la paraestatal y ha financiado redes del crimen organizado. Mientras las investigaciones continúan, la pregunta queda en el aire: ¿Hasta dónde llegan las conexiones de este caso?

 
                                                         
                                                         
                                                         
                                                         
                                                         
                                                        