septiembre 29, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

CULIACÁN.- El sacerdote Jesús Yovani Gómez Cruz, vicario de la parroquia El Sagrado Corazón de Jesús en Los Mochis, fue localizado con vida la tarde de este lunes 14 de abril, luego de permanecer desaparecido por más de 24 horas, lo que desató una intensa búsqueda y preocupación tanto entre feligreses como entre autoridades estatales.

El último rastro del sacerdote se tuvo la mañana del domingo, cuando fue visto por última vez en la sindicatura de Villa Adolfo López Mateos, mejor conocida como El Tamarindo, en el municipio de Culiacán. Desde entonces, su paradero fue un misterio que activó los protocolos de búsqueda de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa.

Fue la Dirección Diocesana de Evangelización y Catequesis (DIDEC) de la Diócesis de Culiacán la que confirmó su localización, agradeciendo a la ciudadanía por las oraciones y la solidaridad mostrada durante las horas de incertidumbre. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no se han dado a conocer detalles sobre las circunstancias en las que fue hallado ni su estado de salud.

Durante la jornada de búsqueda, la ficha oficial de localización difundida por la Comisión Estatal de Búsqueda detallaba señas particulares del sacerdote: una cicatriz en la frente y un tatuaje en el pecho con alas y el número XVIII. Estas características fueron clave en la identificación y circulación del aviso entre la ciudadanía.

Organizaciones religiosas y parroquias de la región se unieron al llamado por su pronta aparición. La Parroquia de los Milagros, por ejemplo, compartió una oración especial e hizo un llamado a la prudencia, solicitando no compartir rumores que pudieran entorpecer las labores de localización.

El caso ocurre en un contexto particularmente sensible: Sinaloa atraviesa una ola de violencia e inseguridad que ha dejado más de mil personas privadas de su libertad en lo que va del año, de acuerdo con cifras oficiales. Este lunes mismo, se reportó el levantón de tres trabajadores del Hospital Civil de Culiacán, así como la desaparición de dos mujeres a manos de un grupo armado.

Hasta el momento, las autoridades eclesiásticas han pedido cautela y no han emitido posicionamientos sobre posibles responsables o motivos de la desaparición del sacerdote. Mientras tanto, la comunidad sigue esperando claridad y justicia en un estado que, día con día, suma nombres a la dolorosa lista de desaparecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *