septiembre 29, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

ESTADOS UNIDOS.- En una decisión que sacude al sector ganadero, el Gobierno de Estados Unidos anunció este fin de semana la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes procedentes de México por un periodo inicial de 15 días. La medida fue comunicada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, tras una conversación con su homólogo mexicano, Julio Berdegué.

El motivo detrás del cierre es la preocupación por una posible presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga letal que en el pasado provocó estragos en la industria agropecuaria norteamericana. “La industria ganadera estadounidense tardó 30 años en recuperarse la última vez que enfrentó esta crisis”, advirtió Rollins desde sus redes sociales, al justificar la medida como una acción preventiva urgente.

Por su parte, el secretario Berdegué lamentó la decisión y expresó que México no comparte la determinación estadounidense. “No estamos de acuerdo con la medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en un comunicado. Cabe destacar que apenas el pasado 28 de abril se reportó que México había cumplido con las exigencias sanitarias solicitadas por Washington.

El cierre de la frontera ha dejado ya consecuencias inmediatas: más de 300 mil cabezas de ganado se encuentran varadas en el límite entre Coahuila y Texas, generando incertidumbre entre productores y comerciantes. El cruce había comenzado a ralentizarse desde finales de abril, tras la intensificación de los controles sanitarios.

La reacción del sector ganadero estadounidense también ha sido tajante. La Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el que acusa a México de no actuar con la debida celeridad ante la amenaza del gusano barrenador. “Esta plaga representa una grave amenaza para la salud humana y del ganado. Hemos instado a las autoridades mexicanas a tomar medidas, pero no se ha logrado frenar su propagación”, denunciaron.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado en días recientes que la plaga está bajo control, e incluso cuestionó la dureza de las exigencias del país vecino. En las próximas horas, se espera una postura oficial del Gobierno mexicano para intentar destrabar el conflicto y presentar avances en la estrategia de contención del insecto.

El impacto económico de esta suspensión podría ser significativo si no se llega a un acuerdo pronto, especialmente para los estados del norte del país, donde la ganadería representa un pilar clave de la economía regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *