
Redacción/Quintana Roo Ahora
CHETUMAL.— El huracán Erick se intensificó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, mientras se desplaza al sur de las costas de Oaxaca, pero mantendrá una interacción en el transcurso de la madrugada del jueves con un canal de baja presión en el sureste de México, que provocarán lluvias de intensas a puntuales con efectos en Campeche y Quintana Roo.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo, advirtió que ante los efectos de la interacción se registrarán chubasco con lluvias puntuales fuertes y descargas eléctricas en los municipios de: Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum, José María Morelos, Felipe Carillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar.
Viento con rachas de hasta 50 km/h principalmente sobre las zonas de costa del estado. Los vientos fuertes podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios. Por lo que Capitanías de Puertos pondrán restringir actividades en el mar para algunas embarcaciones.
“Atienda las indicaciones de los guardavidas en zonas de playa”, recomendó la Coeproc a turistas.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional los efectos de la interacción generarán lluvias puntuales extraordinarias en Oaxaca; puntuales torrenciales en Guerrero (oriente) y Chiapas; intensas Puebla, Veracruz y Tabasco; lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Quintana Roo; y puntuales fuertes en Yucatán.
Además de vientos muy fuertes a intensos con rachas de 150 a 170 km/h con oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura, así como en costas de Guerrero y Oaxaca; y marea de tormenta de 2.0 a 2.5 metros en las costas de Oaxaca; y rachas de viento de 100 a 120 km/h con oleaje de 4.0 a 5.0 metros de altura en la costa de Chiapas.
Debido a que el sistema se encuentra en condiciones océano-atmosféricas favorables para su rápida intensificación, Erick impactará en primeras horas del jueves, como un peligroso huracán de categoría 3, en los límites de Oaxaca y Guerrero.
Con rachas de viento que podrían superar Ios 210 km/h y oleaje de hasta 10.0 metros de altura en las costas de ambos estados.
Todas las lluvias mencionadas podrán estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, así como reducir la visibilidad en tramos carreteros, originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.