
Redacción/Quintana Roo Ahora
Ciudad de México.- La percepción de inseguridad en México alcanzó su nivel más alto desde 2022. Según el Inegi, el 63.2% de la población de 18 años o más en zonas urbanas considera inseguro vivir en su ciudad, frente al 61.9% de marzo y 59.4% de junio de 2024.
Los espacios que generan mayor temor son los cajeros automáticos (70%), el transporte público (65%) y las calles (63.7%).
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Culiacán (90.8%), Ecatepec (90.7%) y Uruapan (89.5%). En contraste, las más seguras son San Pedro Garza García (11%) y Piedras Negras (16.9%).
En Baja California, Mexicali superó a Tijuana en percepción de inseguridad (78% vs. 68%), aunque Tijuana concentra la mayoría de los delitos de alto impacto, incluyendo homicidios y feminicidios.
Además, 30.8% de los hogares reportó que al menos un miembro fue víctima de un delito en el primer semestre de 2025.
Las instituciones mejor evaluadas fueron la Marina (87.5%), la Fuerza Aérea (84%) y el Ejército (83.1%).