Redacción/Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó los resultados más recientes del Monitor de Seguridad, donde Quintana Roo y Aguascalientes destacaron como los estados con las tasas más altas de robo a negocios durante el primer semestre del año.
De acuerdo con los datos presentados en una conferencia de prensa virtual, Quintana Roo registró 239 carpetas de investigación por cada 10 mil unidades económicas, mientras que Aguascalientes reportó 233.6, colocándose ambos por encima del promedio nacional.
En contraste, Chiapas, Yucatán y Tlaxcala presentaron las tasas más bajas en este delito, con niveles significativamente inferiores.
Juan José Sierra, presidente nacional de Coparmex, advirtió que se contabilizaron 34 mil 12 casos de robo a negocios en todo el país entre enero y junio, de los cuales cuatro de cada 10 fueron violentos, lo que representa un entorno de riesgo para empresarios y generadores de empleo.
“Ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica. Los datos de este semestre nos llevan a encender alertas claras”, subrayó Sierra.
En el rubro de homicidios, el informe señala que México registró 13 mil 90 asesinatos en el mismo periodo, concentrándose los índices más altos en Colima, Sinaloa y Morelos, con tasas superiores a 50 homicidios por cada 100 mil habitantes.
En contraste, Yucatán, Coahuila, Durango y Quintana Roo reportaron las tasas más bajas. Quintana Roo registró una tasa de 6.6 homicidios, lo que lo posiciona entre los estados con menor incidencia.
El informe también reveló que la extorsión continúa como el delito de mayor crecimiento en el país, con 5 mil 887 víctimas en seis meses, el mayor número registrado hasta la fecha. En promedio, se denuncian más de 32 casos diarios, aunque se estima que el 96.7 % de los casos no se denuncian, según cifras oficiales.
“El silencio no significa que no ocurra, significa que la impunidad sigue predominando”, afirmó el dirigente empresarial.
Guanajuato, Morelos y el Estado de México reportaron las tasas más altas de extorsión, mientras que Yucatán, Chihuahua y Tlaxcala registraron las más bajas. Quintana Roo se ubicó en la décima posición, con una tasa de 10.8 extorsiones por cada 100 mil habitantes.
Sierra reiteró que la seguridad sigue siendo el principal desafío en todas las entidades del país, y subrayó que la paz no debe entenderse sólo como ausencia de violencia, sino como la base para el desarrollo económico y la atracción de inversiones.
