septiembre 28, 2025

Especial

CHETUMAL. — El Secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard visitará Quintana Roo como para la Firma del Convenio de Coordinación para la implementación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en Chetumal.

Se espera que el evento tenga la participación de diversos sectores empresariales del centro y sur de Quintana Roo, desde luego como anfitriona, la gobernadora, Mara Lezama Espinosa.

La visita de Marcelo Ebrard ocurre a unos días de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportara una contracción económica de hasta 9.4 por ciento en la entidad en el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) el cual ofrece el panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, es decir los datos que son un resultado preliminar de la tendencia del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) reportó que Quintana Roo registró una contracción económica del 9.4 por ciento.

“Esta resultó del retroceso de las actividades primarias y secundarias de 16.9 y 51.4 %, respectivamente. A su vez, las terciarias avanzaron 2.6 %”, señaló el Inegi en el informe.

Actividades Primarias

El sector de la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza,  reportaron un decremento anual de 16.9 por ciento. Con ello, Quintana Roo se situó en el último lugar a nivel nacional.

Actividades Secundarias, mayor caída, tras el auge del Tren Maya

Mientras los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, registró una caída de 51.4 % en estas actividades ubicó a Quintana Roo en el último lugar de las 32 entidades federativas.

Ante estos resultados, el Inegi explicó que debido la caída de 9.4 % en el total de la actividad económica, Quintana Roo se ubicó en el lugar 30 a nivel nacional, con -0.14 puntos porcentuales.

Las estadísticas del Inegi refuerzan las expresiones de cámaras empresariales respecto a las actividades en la industria de la construcción, además de la afectación en destinos turismos ante los efectos del sargazo y la reducción de asientos de avión y vuelos a aeropuertos de Quintana Roo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *