Redacción / Quintana Roo Ahora
Cancún.- Quintana Roo encabeza una estadística preocupante en la Península de Yucatán: durante los primeros siete meses de 2025, se han registrado 210 peatones lesionados en accidentes de transporte, cifra que representa el 50.6% de los 415 casos reportados en la región, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
En comparación, Yucatán reportó 149 atropellamientos (35.9%) y Campeche apenas 40 casos (9.6%). La magnitud del problema en Quintana Roo no solo lo coloca como el estado con mayor número de incidentes, sino que también revela que más de la mitad de todos los atropellamientos en la Península ocurren en su territorio.

La tendencia es particularmente alarmante si se observan los perfiles de las víctimas: en Quintana Roo, 178 son hombres y 32 mujeres, mientras que en Yucatán, 92 lesionados corresponden a hombres y 57 a mujeres. Campeche mostró una distribución igual: 20 hombres y 20 mujeres.
Uno de los casos más impactantes de este periodo ocurrió la mañana del 21 de mayo, cuando una niña de seis años fue atropellada mientras cruzaba el paso peatonal frente a la primaria Cozumel, sobre la avenida Leona Vicario, en la Región 200 de Cancún. De acuerdo con testigos, el conductor del taxi 2597 no respetó el alto y, en lugar de frenar, aceleró, embistiendo a la menor y arrastrándola varios metros sobre el asfalto.
El caso no es aislado. Las cifras confirman que en Quintana Roo ocurre al menos un atropellamiento por día, lo que apunta a un problema estructural que involucra la falta de cultura vial, escasa vigilancia y deficiencias en el diseño urbano.
El incremento sostenido de estos incidentes, sumado a la alta proporción de víctimas en la región, evidencia la necesidad urgente de políticas públicas efectivas, sanciones ejemplares y campañas masivas de prevención para proteger la vida de peatones, en particular de los más vulnerables: niñas, niños y adultos mayores.
