octubre 26, 2025

Redacción/Quintana Roo Ahora

Playa del Carmen, Q. Roo. — El relleno sanitario concesionado a Promotora Ambiental se prepara para abrir su séptima celda de confinamiento, que actualmente registra un 60 por ciento de avance en sus obras, informó Alfonso Gómez, gerente general de la empresa.

En 14 años de operación, el sitio ha confinado más de dos millones de toneladas de residuos. La nueva celda se encuentra en la fase de “rescate” del terreno, que incluye despalme, desmonte y nivelación para la instalación del sistema de impermeabilización necesario para comenzar a recibir basura.

El relleno cuenta con un convenio de concesión por 20 años para la construcción de 10 celdas, vigente hasta 2031. Gómez explicó que hasta ahora se ha utilizado cerca del 75% del tiempo del contrato, y estiman que al término del mismo aún habrá espacio para que el municipio decida sobre la continuidad o ampliación de la concesión.

Actualmente, el relleno recibe entre 850 y 900 toneladas de residuos diariamente, de las cuales aproximadamente 750 toneladas provienen de Playa del Carmen, mientras que el resto corresponde a municipios vecinos y generadores particulares.

El gerente adelantó que Promotora Ambiental busca alinear sus operaciones a la Ley de Economía Circular de Quintana Roo, impulsando proyectos para aprovechar residuos más allá de su confinamiento. Entre las iniciativas se incluyen sistemas mecanizados para la separación de reciclables como cartón, vidrio, plásticos, aluminio y madera; la elaboración de composta o generación de biogás a partir de desechos orgánicos mediante biodigestores; y el tratamiento especializado de llantas.

Respecto al sargazo, explicó que no es recibido regularmente, ya que el Estado cuenta con un programa específico para su manejo; sin embargo, cuando llega al relleno, se mezcla con material pétreo (sascab) para ser utilizado como cobertura en las celdas.

Aunque reconoce que manejar grandes volúmenes de basura implica retos, Gómez aseguró que los problemas operativos han sido resueltos rápidamente. “La experiencia nos ha permitido minimizar incidentes y optimizar espacios. La basura siempre será un reto, pero también una oportunidad para crear valor a partir de lo que desechamos”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *