septiembre 29, 2025

En un fuerte pronunciamiento, Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia de la Oposición, arremete contra el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conmemoración de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La política denuncia un aumento significativo de la violencia bajo la administración de la «4T», contradiciendo la afirmación de AMLO de que «van bien las cosas». En una gira por el Estado de México, Gálvez expresó su preocupación en un video difundido en redes sociales, subrayando que el país no está «bien ni de buenas» y llamando a poner fin a la impunidad.

Gálvez destaca que durante este gobierno se han registrado más de 160 mil mexicanos asesinados, marcando este sexenio como el más violento en la historia del país. Además, señala la desaparición de 47 mil personas en los últimos cinco años, según cifras oficiales. La política hace hincapié en la Declaración Universal de Derechos Humanos, instando a la empatía con las víctimas y abogando por la aplicación plena de la fuerza del Estado contra los delincuentes.

Como precandidata presidencial por PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez asegura que millones de mexicanos sufren violaciones sistemáticas a sus derechos fundamentales en todo el territorio nacional. Enfatiza que esta situación surge cuando el gobierno no protege a sus ciudadanos y viola sus derechos humanos al negarles justicia.

Recordando el violento episodio en Texcaltitlán, donde agricultores se enfrentaron a La Familia Michoacana, Gálvez denuncia el abandono del gobierno hacia los campesinos asesinados y extorsionados por criminales que exigían hasta el 70 por ciento de su cosecha. La candidata sostiene que los ciudadanos se ven obligados a armarse con palos y machetes para expulsar al crimen organizado de sus territorios, y destaca que dejar estos crímenes sin castigo constituye una violación de los derechos humanos.

Con planes de reunirse con mujeres en San Luis Potosí y posteriormente con simpatizantes de su movimiento, Xóchitl Gálvez continúa su campaña, resaltando la necesidad de abordar la crisis de violencia y proteger los derechos fundamentales en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *