Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) reportó un total de 341 operaciones aéreas entre llegadas y salidas, una cifra que refleja el arranque de la temporada baja, tras alcanzar en sus mejores momentos posteriores a la pandemia más de 700 vuelos diarios.
De acuerdo con la información proporcionada, se contabilizaron 171 llegadas, de las cuales 80 fueron nacionales y 91 internacionales. En cuanto a las salidas, se registraron 170 operaciones: 80 nacionales y 90 internacionales, lo que confirma la relevancia del destino tanto para el turismo doméstico como para el extranjero.
En el ámbito nacional, Cancún mantuvo su conectividad con más de 15 ciudades, incluyendo Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa. Esta red interna continúa siendo clave para la llegada de viajeros nacionales que sostienen la ocupación durante la baja afluencia internacional.
Los vuelos internacionales se concentraron principalmente en Norteamérica, Europa, Centroamérica y el Caribe, con conexiones hacia ciudades como Atlanta, Bogotá, Bruselas, Estambul, Frankfurt, Londres, Madrid, Miami, Nueva York, San Francisco, Toronto y Washington, reflejando el alcance global del aeropuerto.
Entre las aerolíneas que mantuvieron operaciones se encuentran Aeroméxico, Air Canada, American Airlines, Avianca, British Airways, Copa Airlines, Delta, Frontier, JetBlue, Latam, Southwest, Spirit, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús y Volaris, entre otras, lo que evidencia la confianza de las compañías en el destino.
Con esta disminución en el número de vuelos, la industria turística de Cancún entra en un periodo de menor movimiento, propio del calendario anual, aunque con la expectativa de repuntar en la temporada invernal, cuando los mercados internacionales, especialmente de Norteamérica y Europa, incrementan su demanda hacia el Caribe mexicano.
