Redacción / Quintana Roo Ahora
YUCATÁN.- La paciencia se agotó en el municipio de Dzemul. Después de permanecer más de 12 horas sin energía eléctrica y sin recibir respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vecinos del lugar decidieron amarrar a un trabajador de la paraestatal a un poste como forma de protesta.
De acuerdo con los habitantes, desde el inicio del apagón intentaron comunicarse con la CFE, pero fue hasta la mañana del jueves cuando personal acudió a revisar la falla. El problema, aseguraron los técnicos, requería una reparación complicada y regresarían más tarde, lo que desató la molestia de los pobladores. En medio del enojo, los inconformes retuvieron a uno de los empleados para presionar por una solución inmediata.
“En Dzemul siempre padecemos fallas eléctricas y la CFE solo hace remedios baratos. El servicio lo cobran caro y nunca resuelven bien”, denunció uno de los vecinos. El trabajador amarrado, visiblemente nervioso, pidió su liberación asegurando que él no tenía responsabilidad en los apagones: “No es nuestra culpa… solo somos trabajadores”.
Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal para mediar en el conflicto, aunque los pobladores advirtieron que no liberarían al empleado hasta que el servicio quedara restablecido.
Este episodio ocurre en medio de un clima de descontento generalizado en la localidad. A finales de agosto, habitantes denunciaron la quema clandestina del basurero municipal, la cual generó una densa columna de humo y afectaciones a la salud, sobre todo en niños y adultos mayores. El Ayuntamiento informó que el incendio fue provocado de manera intencional por una persona ajena a la administración y aseguró que ya fue identificada para comparecer ante las autoridades.
Los pobladores reclaman atención integral tanto a la CFE como al gobierno municipal, pues consideran que las constantes fallas eléctricas y la contaminación por la quema de basura están deteriorando las condiciones de vida en Dzemul. “Queremos soluciones de fondo, no parches”, resumió otro vecino durante la protesta.
