septiembre 28, 2025

La Universidad Tecnológica de Cancún (UT) tiene como objetivo integrar a sus estudiantes al proyecto del Tren Maya, proporcionándoles oportunidades laborales en diversas áreas del ambicioso proyecto federal.

Enrique Baños de Lima, rector de la UT de Cancún, reveló que con la reciente inauguración del tramo que conecta Campeche con Cancún, se busca personal capacitado en áreas como gastronomía, turismo, contabilidad, recursos humanos y mantenimiento industrial.

Con esta perspectiva, la universidad está trabajando para establecer una conexión efectiva entre sus egresados y la dirección general del Tren Maya, especialmente con el departamento de recursos humanos.

«Ya hemos establecido, a través de la secretaría de vinculación, este enlace entre los egresados de nuestra institución y la dirección general del Tren Maya, específicamente con el departamento de recursos humanos», explicó el rector.

El objetivo principal es fomentar la participación de estudiantes y egresados, animándolos a acercarse al área correspondiente de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) para establecer vínculos con aquellos interesados en trabajar en el Tren Maya, permitiéndoles continuar sus estudios mientras trabajan.

En relación con las necesidades específicas del mercado laboral, Baños de Lima señaló la posibilidad de ajustar el programa educativo en respuesta a las demandas del Tren Maya.

«Si existe la necesidad en el campo laboral, nos proporcionarán la oferta a través de un análisis de situación de trabajo (AST), que es un análisis que determinará si necesitamos ajustar nuestro programa educativo», expresó.

La UT de Cancún, que actualmente cuenta con más de 3,480 estudiantes, destaca por una tasa de empleabilidad del 98%, una cifra que esperan mantener con las oportunidades laborales que ofrece el proyecto del Tren Maya.

La Secretaría de Educación de Quintana Roo ha lanzado una convocatoria dirigida a todos los egresados en carreras técnicas como mecánica, electrónica, automotriz, mantenimiento, electricidad y autotrónica. Estos profesionales se necesitan para desempeñar roles en estaciones, talleres, cocheras y bases de mantenimiento del Tren Maya. La vinculación entre la universidad y el proyecto ferroviario ya ha comenzado, con las primeras colocaciones de estudiantes realizadas en el último mes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *