Redacción / Quintana Roo Ahora
Quintana Roo.- Hoy por fin sabremos cuál es el tan esperado —y celosamente guardado— plan de movilidad para Cancún. Sí, ese que promete arreglar el sistema de transporte que lleva décadas siendo una tragicomedia financiada por el ciudadano. Después de años de ayuntamientos y gobiernos “pateando la lata” con estilo olímpico, llega el Sistema Mobi, el nuevo proyecto que, según el libreto oficial, viene a salvarnos del caos vial.
Al frente del invento está Rafael Hernández Kotasek, traído directamente de Yucatán, como si el simple hecho de cruzar la frontera estatal lo convirtiera en un gurú del transporte. Desde enero usa traje de “salvador”, y hoy, a las 5 de la tarde, promete sacar de la chistera algo que, mínimo, no haga llorar a la ciudadanía.
Pero vayamos por partes, porque este acto de magia ya tiene varios trucos sin explicar:
— Primero. ¿Qué pasará con las famosas TTE? Ese monstruo de laboratorio creado en tiempos de Borge, que violó la autonomía municipal, sirvió como premio para los cuates y sobrevivió incluso al gobierno que juró acabar con “lo viejo” mientras hacía exactamente lo mismo. Si el Sistema Mobi es tan moderno, ¿dónde van a esconder ese engendro?
— Segundo. Para hablar de movilidad primero habría que hablar del estado de las calles. Los baches ya son patrimonio cultural, los topes parecen bardas y los chipotes podrían clasificarse como montañas menores. Y no olvidemos las inundaciones, que le regalan a varias colonias su propio “cenote temporal”. Con esas condiciones, cualquier unidad de “piso bajo” va a terminar pidiendo vacaciones.
— Tercero. El misterio más entretenido: las empresas que participarán. Todo un secreto de Estado. Eso sí, hay sonidos de pasillo: Tema —vinculada al exalcalde Remberto Estrada— ya tendría pase VIP gracias al cariño del PVEM. Nada nuevo, puro reciclaje empresarial con disfraz de modernidad.
Lo que ya se sabe, aunque no lo digan muy fuerte, es que el sistema tendrá subsidios porque, sorpresa, resulta que transportar gente cuesta. El pago sería por kilómetro (modelo Mérida), no por pasajero, lo cual suena muy bonito… hasta que llegue la factura.
También habrá nuevas rutas y corredores importantes, como Kabah y Portillo, donde se supone que por fin veremos un transporte digno. O al menos uno que no se caiga a pedazos.
Así que hoy, cuando Hernández Kotasek presente su plan, esperemos que no sea otro acto de ilusión óptica: mucho humo, mucho aplauso… y al final, la misma movilidad de siempre, pero ahora con logo nuevo.
