Redacción / Quintana Roo Ahora
Cancún.- En el marco de la campaña permanente de descacharrización, el Ayuntamiento de Benito Juárez ha retirado 3 mil 134 toneladas de muebles, cascajo de refrigeradores y diversos objetos en desuso acumulados en los llamados puntos rojos de la ciudad, zonas que concentran mayor riesgo por su densidad poblacional.
José Antonio de la Torre Chambé, director de Servicios Públicos municipales, informó que estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Salud, cuyo personal complementa las labores mediante jornadas de nebulización para reducir la presencia del mosco transmisor del dengue. Para asegurar la participación ciudadana y evitar que la basura vuelva a depositarse en la vía pública, los equipos notifican casa por casa un día antes de cada recorrido.
El funcionario recordó que los trabajos concluyeron recientemente en la Región 95, y que próximamente se avanzará hacia las regiones 96 y 97. Paralelamente, la Secretaría de Salud mantiene su propio calendario de fumigación, atendiendo más de 120 puntos rojos catalogados como de alto riesgo.
Estos puntos abarcan tanto colonias tradicionales —como las regiones 94, 95, 100, 101 y 102— como zonas de alta densidad poblacional, entre ellas Tierra Maya, Cielo Nuevo y Villas Otoch Paraíso, donde los criaderos suelen proliferar con mayor facilidad.
De la Torre Chambé recordó que, en caso de lluvia, las labores de fumigación deben suspenderse durante tres días, ya que la precipitación disminuye la eficacia del químico. Por ello, pidió a la ciudadanía mantener limpios sus patios y sumarse a las jornadas comunitarias para eliminar cualquier objeto que pueda convertirse en criadero del mosco.
“Es un trabajo conjunto. Nosotros pasamos, retiramos y fumigamos, pero la responsabilidad empieza en cada hogar”, subrayó.
