Como si fuera comida a medio cocer, se presenta MOBI, el nuevo engendro del gobierno del Estado a través del IMOVEQROO. En palabras de la Gobernadora Mara Lezama, es el nuevo modelo de trasporte público que busca revolucionar la forma en que te mueves en Quintana Roo. La primera etapa 2025 – 2027, cubrirá Chetumal, Cancún, Isla Mujeres, y Playa del Carmen, beneficiando a 1.5 millones de habitantes. Por sus siglas es algo así como Movilidad del Bienestar que ofrece: unidades modernas, autobuses nuevos con mejores estándares de calidad, tarifas justas con pago digital y precios razonables, rutas ordenadas con horarios confiables y eficiencia, transparencia total, expediente único para evitar corrupción. En el mismo combo ofrece: Desaparición de la figura de Tránsito y creación de agentes de movilidad. Implementación de radar seguro pare regular velocidad y evitar corrupción, o sea, foto multas.
El artífice de esta propuesta moderna es nada menos que Fernando Méndez Kotasec a quien Huacho Díaz Mena, gobernador morenista de Yucatán, prácticamente corrió de su puesto en Diciembre de este año. Kotasec como le dicen, gozaba de un puesto de 15 años en la ATY, Agencia de Transporte de Yucatán, puesto que le dio por 15 años Mauricio Vila, gobernador panista, sin embargo, ante las denuncias públicas por desvíos multimillonarios, y de que el “Va y Ven “ de Mérida, presentada con bombo y platillo como el sendero a la modernidad, era un desastre financiero, tuvo que renunciar y ….. lo contrataron en esta versión caribeña de la 4T, que por lo que se observa es diferente a la 4T que acabó con el PRIANATO yucateco.
Preguntas y obviedades. ¿Quién va a pagar ese moderno sistema de transporte? El pueblo y el subsidio del gobierno, que al final es lo mismo. Con relación a lo incuantificable de saber ¿Que es una tarifa justa y para quién? Y ¿Que es un precio razonable?, ya anuncia el gobierno del Estado a través de IMOVEQROO sin ser su facultad, que habrá un aumento de tres pesitos, lo que significa el 30% del costo del pasaje que actualmente es de 10 pesos, además ilegal. Tampoco es facultad de IMOVEQROO el tema de las concesiones del transporte colectivo municipales, son de los municipios a quien a esta hora los están agarrando del pescuezo, otros son gerencias que entregarán sin problema las facultades municipales, igual que hicieron cuando concesionaron el agua potable a AGUAKAN en 1993, ceden sus facultades a un organismo diverso.
Como si la corrupción fuera un asunto exclusivamente municipal, la buena nueva anunciada Urbi et Orbi, desaparecerá de la faz de Quintana Roo a los agentes de Tránsito Municipal y los cambiará por una raza impoluta llamados agentes de movilidad, adicionados de tecnología de punta como radares y cámaras para foto multas, que otra versión de la 4T en la Ciudad de México combatió por ser antes que otra cosa UNA GRAN NEGOCIO y que violaba diversos derechos de las personas, y con eso, de paso, evitarán que los municipios recauden tal como advertimos que iba a pasar con las licencias de conducir.
En esta dialéctica lo único queda es creer o no creer, y como dice Ramoncito, yo no creo.
