
El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) destacó el positivo cierre del sector turístico en 2023, que mantiene el dinamismo del sector inmobiliario e impulsó un crecimiento del 10% en la inversión.
El presidente del CCE, Eduardo Martínez González, resaltó que la ocupación se mantuvo en buenos niveles, dentro de lo cual destaca la llegada del turismo nacional al atraer a quienes pensaban viajar a Acapulco en estas fechas, que está optando por Cancún y se suma a la fortaleza de este destino turístico.
De esta manera, consideró que el año cerrará con buenos niveles de ocupación y buenas tarifas, lo cual se mantendrá durante el primer semestre de 2024, al igual que la bonanza en el sector inmobiliario al detonarse nuevos proyectos, apuntalados por la nueva Ley de Asentamientos Humanos.
A ello se suma el interés de compra de la gente al darse cuenta que Cancún es un buen lugar para tener una segunda casa o trabajar a distancia en home office, pues estar al nivel del mar es más saludable que la Ciudad de México u otros lugares.
Además, señaló que el Tren Maya es una obra que todavía presenta muchos retos para hacerse funcional, pues la estación de Cancún está muy avanzada y debe inaugurarse próximamente, a lo que hay que implementar muchas cosas para darle funcionalidad, como la conexión del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC).
Detalló que entre las obras complementarias se encuentra una especie de carretera en la periferia del AIC por la cual pasará un transporte y se está haciendo un puente en la estación para conectar el transporte automáticamente, a fin de que el libramiento siga teniendo la misma fluidez.
Adicionalmente, indicó que faltan otras obras complementarias alrededor de las estaciones, que requieren lineamientos urbanos y esperar que se concluya el tramo Cancún-Chetumal, el cual moverá carga también además de pasajeros.
Por ello, consideró que ese será el mejor tramo, ya que facilitará el transporte de colaboradores y turistas, lo cual traerá consigo nuevas inversiones en diversos proyectos, como hoteles, además de infraestructura pública, como el cableado subterráneo en el bulevar Colosio y varios pasos a desnivel y puentes, acordes a la verticalización de la ciudad.