En el 2024 muchos albañiles se quedarán sin chamba

Quintana Roo.- El ramo de la construcción en el estado sigue creciendo y en junio alcanzó incluso 12 % del total del valor de producción nacional, aunque para 2024 se espera que comience a desacelerar, lo que podría dejar sin trabajo a más de 8 mil empleados de este ramo, principalmente albañiles.

La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción ya había considerado que la bonanza para esta actividad comenzaría a estancarse en 2024, una vez que concluya el proyecto Tren Maya y otras obras federales y estatales, como el Aeropuerto Internacional de Tulum y el Puente Nichupté. Esto se traduce en que ya no habría demanda para este tipo de empleados, por lo que dos de cada cinco de estos jornaleros perderían sus fuentes de trabajo.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondientes a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras; detallan que en 2017 se vivió una crisis en el ramo similar a la que se predice, lo que se tradujo en pérdida de contratos de obras, caída en las remuneraciones y que al final solo se mantenían laborando 10 mil 200 de los 19 mil empleados, los cuales también incluyen arquitectos, supervisores de obra y alarifes.

En 2016 se destinaban 915.7 millones de pesos para el pago de salarios en el sector de la construcción, pero al año siguiente esta cifra cayó a los 639 millones.

Desde entonces, el sector no se había podido recuperar y la pandemia significó un duro golpe que acentuó aún más su agobiante situación.Pero desde el primer trimestre de 2021 Quintana Roo había venido reportando una recuperación del 8% trimestral, gracias principalmente a la obra del Tren Maya.

Por lo que la principal preocupación es qué pasará con este grupo una vez que se termine la demanda de empleados. Con información de Novedades de Quintana Roo.

Quintana Roo