Crearán corales artificiales a base de sargazo

Investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León presentaron una innovadora iniciativa en el primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023. Su propuesta, seleccionada como mención especial, plantea la impresión 3D de corales artificiales utilizando biomasa de sargazo. El evento de premiación se llevó a cabo hoy en un hotel de la Riviera Maya.

Durante la exposición de la profesora investigadora Shadai Lugo Loredo y su equipo, resaltaron el propósito fundamental de su proyecto: mejorar la supervivencia de los corales mediante la creación de entornos óptimos para su crecimiento.

A pesar de ocupar solo el 0.01% del lecho marino, explicaron que los corales albergan el 25% de las especies marinas y generan unos 200 mil dólares por hectárea en actividades pesqueras, turismo y protección costera.

Históricamente, se han creado arrecifes artificiales con concreto, llantas, barcos y rocas, pero su impacto ambiental ha sido cuestionado debido a la presencia de microplásticos y especies invasivas, destacaron los expertos.

Las soluciones existentes, basadas en concreto, terracota y acero electrificado, presentan desventajas como la bioincrustación, altos costos de mantenimiento y una huella de carbono significativa.

La propuesta presentada implica la creación de corales artificiales mediante un domo modular impreso en 3D a partir de residuos de sargazo y arcilla. Este domo, recubierto con extracto de sargazo, busca minimizar la necesidad de mantenimiento.

El proyecto se enfoca en un método de construcción sin residuos que se conecta como piezas de lego bajo el agua, utilizando un enfoque innovador y sin precedentes.

Además, se busca que la producción de estos domos tenga una huella de carbono negativa, lo que permitiría la venta de créditos de carbono además de los arrecifes artificiales.

El prototipo ya se ha instalado en colaboración con el Programa de Restauración de Arrecifes de Coral de Cozumel, para verificar su instalación por parte de buzos y su eficacia en la creación rápida de ecosistemas.

Por la innovación presentada, el comité organizador del evento buscará impulsar esta iniciativa mediante diferentes mecanismos de apoyo.

Tras el evento, David Ortiz Mena, vicepresidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, expresó su interés en seguir de cerca esta iniciativa. Destacó el valor de utilizar sargazo para restaurar corales, considerando la asociación entre el sargazo y el blanqueamiento de los corales, un problema que requiere atención.

Ortiz Mena también elogió el esfuerzo de los organizadores del evento en la Riviera Maya por involucrar a diversos sectores para abordar el desafío del sargazo.